miércoles, 8 de octubre de 2025

Musical. Cenicienta

 Teatro Coliseum 

        Madrid


Cenicienta, el musical


   Producido por Stage Entertainment España, responsable de grandes éxitos musicales en España como El Rey León, Aladdín, Anastasia o La Bella y la Bestia, esta ambiciosa puesta en escena presenta una Cenicienta que va más allá de una joven soñadora. Valiente, decidida y con control sobre su propio destino, esta heroína contemporánea no solo encuentra el amor, sino que además inspira a luchar por un mundo mejor y tomar las riendas de nuestra vida.

      La bella partitura del musical fue compuesta en la década de 1950 por Rodgers & Hammerstein, el tándem estadounidense de autores de canciones para musicales formado por el compositor Richard Rodgers y el letrista-dramaturgo Oscar Hammerstein II, ambos reconocidos exponentes de la "edad de oro" del teatro musical del siglo XX. Este musical incluye canciones tan icónicas como In My Own Little Corner, Impossible y Ten Minutes Ago.

  Como es habitual en las producciones de Stage Entertainment, la música en directo estará interpretada por una orquesta, acompañada por una escenografía que combina elementos tradicionales con tecnología avanzada, haciendo de Cenicienta una experiencia única, mágica e inolvidable. 

    Este musical se presenta como una experiencia teatral cautivadora que crea una atmósfera inmersiva y envolvente durante toda la función, conquistando tanto al público amante de los musicales clásicos como al que busca propuestas innovadoras.


Ficha artística:


Compositor - Richard Rodgers

Letrista - Oscar Hammerstein II

Dramaturgo - Douglas Carter Beane

Director y coreógrafo - Anthony Van Laast

Supervisor musical - Xavier Torras

Director residente y adaptador - Alejandro De Los Santos

Coreógrafa Asociada - Nichola Treherne

Diseñadora escénica - Carla Janssen Höfelt


Reparto:

Ella (Cenicienta) - Paule Mallagarai

Príncipe Topher - Briel González

Marie (Hada Madrina) - Mayca Teba

Madame (Madrastra) - Mariola Peña

Jean-Michel - Eloi Gómez

Gabrielle - María Gago

Charlotte - Caro Gestoso

Sebastian - José Nabar

Lord Pinkleton - Jaume Giró



martes, 7 de octubre de 2025

Librerias de Madrid. Crazy Mary

   

        La librería es un acogedor espacio de encuentro para los amantes de la literatura y de los libros impresos en papel.

    Ubicada en Madrid,  en la calle Echegaray 32, muy cerca del Ateneo, de la Casa de Cervantes y de la Casa de Lope de Vega, un barrio histórico y literario en el centro de la ciudad.   

    Es una librería de autor, con una selección muy personal. Podríamos definirla como generalista, en la que conviven libros nuevos y de segunda mano que he rescatado del olvido para que tengan una segunda oportunidad.     

   Gustan  de las pequeñas editoriales, de las ediciones hechas con mimo, de los libros ilustrados, de los de botánica, de las cuidadas reediciones de autores consagrados y de los clásicos, y como no, los jóvenes talentos y las novedades editoriales.

También hay una selección de revistas internacionales especializadas en diversas temáticas: Música, Arte, Literatura, Diseño, Arquitectura, Interiorismo, Estilo de Vida, Moda…

lunes, 6 de octubre de 2025

Bibliotecas de Madrid. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)

    En la calle Atocha, 106. desde 1991 el Colegio de Cirugía de San Carlos es sede del INAP – Instituto Nacional de Administración Pública y del Colegio de Médicos de Madrid. 

     En su origen en esta manzana se ubicó el Hospital de la Pasión para mujeres enfermas. El primer proyecto para ser Colegio de Cirugía, fue encargado a Francisco Sabatini en el año 1781, que nunca se realizó. 

      En 1840 se termina el edificio bajo la firma de Tiburcio Pérez Cuervo y Juan Pedro Ayegui. Este último cierra el patio interior hacia la calle Atocha con un edificio de doble crujía y proyecta la fachada con esculturas que aluden a los estudios que albergó el edificio.   

  Es impresionante la amplia sala de la Biblioteca INAP, con el entramado de vigas de madera original, espacio donde antiguamente se disponían los pacientes infecciosos.

    La biblioteca del instituto es un centro bibliográfico y documental especializado en Administración Pública y Derecho Público. Su colección y fondos configuran una referencia en estos temas, consolidada y ponderada tanto en España como en el ámbito internacional.   

 Los orígenes de sus fondos se remontan a los albores del siglo XX. Su germen, la fusión de dos bibliotecas: la del Instituto de Estudios de Administración Local, heredera de la creada en el año1926 al constituirse la Unión de Municipios Españoles, y la del antiguo Instituto Nacional de Administración Pública, con sede en Alcalá de Henares en Madrid.  

  Todos sus recursos se disponen para favorecer la mejora y el perfeccionamiento profesional de los empleados públicos. De igual modo, con el propósito de estimular el desarrollo de los estudios e investigaciones sobre las Administraciones públicas que contribuyan a una mejor prestación de servicios a los ciudadanos.

  La acción divulgativa es igualmente un objetivo prioritario. Con su desarrollo e impulso recuperamos el legado de la memoria histórica de la Administración española.

domingo, 5 de octubre de 2025

Una semana más. Flores

 Continuamos como terminamos el domingo pasado, Israel matando inocentes e inocentes muriendo a manos del estado de Israel. 

  De igual manera la sociedad continua partida en dos, los que apoyan a los asesinos, que no están muy lejos de los que metieron a los judíos, gitanos, españoles etc...en las cámaras de gas y los que aun reconociendo y condenando los asesinatos de Jamás, piensan que no se puede estar  viendo un GENOCIDIO y mantenerse con los brazos cruzados. 

   Este blog se mantiene al lado de los segundos y condena toda violencia, venga de donde venga, ahora toca condenar la de los judíos y sus apoyadores, palmeros de un GENOCIDIO que los coloca a su nivel.

    Estas flores las dedico a los inocentes que ya no están con nosotros y esperando que no se marchen más. 

                                   ¡Buen domingo!















Fotografía: J. Ruiz

sábado, 4 de octubre de 2025

Tortillas de Madrid. Casa Dani.

 

   Ubicado en el Mercado de La Paz, se ha convertido en un bar de referencia que despacha unas 400 tortillas al día, según comentó el propio Dani en una ocasión. En total, alrededor de 150.000 pedidos al año, tanto desde sus locales como en su formato delivery. 

   Este pequeño negocio familiar, fundado en 1991, consiguió su mayor reconocimiento en 2019, cuando ganó el ‘II Campeonato Nacional de Tortillas’ celebrado en el marco del ‘Foro gastronómica internacional de la de la papa’ en Tenerife, convirtiéndose así en la «mejor tortilla de España.

   Mira cómo es la receta original y su elaboración de la tortilla de patatas de Casa Dani 

Ingredientes:

1 kilo de patata agria de La Mancha.

8 huevos frescos.

Cebollas

Aceite de girasol.

Sal.

Elaboración: 

 La artífice de estas tortillas que lleva preparando desde hace más de 30 años, el secreto al final es «un buen producto, mucha experiencia y ponerle mucho cariño». Primero debemos cortar las patatas en láminas finas (y lavarlas para quitar los restos de almidón) y también las cebollas.

  A continuación, se fríen las cebollas hasta confitarlas al punto, y lo mismo con las patatas, dejándolas al punto de sal. Mientras se hacen, batimos los huevos en un bol. Seguidamente, se hace la mezcla en el bol, dejamos reposar unos 10 minutos y la ponemos en la sartén a fuego medio. La hacemos vuelta y vuelta y ya la tendremos lista para comer. El resultado es una tortilla poco hecha y muy jugosa.

viernes, 3 de octubre de 2025

Exposción. Robert Capa. ICONS

 






Robert Capa. ICONS



   El Círculo de Bellas Artes acoge en la Sala Picasso del 2 de octubre al 25 de enero de 2026 la mayor retrospectiva sobre Robert Capa, el fotógrafo que cambió la historia del fotoperiodismo. Una muestra que se adentra en su universo a través de 250 piezas originales (fotografías, libros, periódicos y objetos) que revelan su proceso creativo y el contexto de sus imágenes. 

 Coproducida por Sold Out y el Círculo de Bellas Artes (CBA), esta exposición comisariada por Michel Lefebvre, escritor y periodista de Le Monde especializado en historia contemporánea, ofrece al público una inmersión única en el universo del fotógrafo. “Las fotografías originales de época, incluso con sus imperfecciones, son un testimonio mucho más fiel del trabajo fotoperiodístico. Con ellas, podemos comprender cómo miraba y cómo trabajaba Capa”, explica el comisario Lefebvre.

 Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, la exposición reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías de época reveladas en su momento por el propio Capa, publicaciones históricas y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de la prestigiosa agencia Magnum Photos.

Se muestra cómo sus imágenes circularon en periódicos y revistas en las décadas de 1930, 1940 y 1950. Estas fotografías “únicas”, lejos de las ampliaciones retocadas habituales en otras muestras, conservan la huella de su tiempo y transmiten con fuerza la esencia del fotoperiodismo: imágenes urgentes, directas y con toda su carga testimonial.

  La exposición se completa con objetos personales como una de sus célebres cámaras Leica, su máquina de escribir o su permiso de conducir. Estos objetos permiten acercarse a la vida cotidiana del fotógrafo que, además de ser reportero de guerra, fue un apasionado de la vida, siempre en busca de nuevas aventuras.

  Aunque Capa es conocido sobre todo por sus imágenes en blanco y negro, la exposición también revela su faceta como pionero en la fotografía en color. Desde finales de los años treinta experimentó con esta técnica y, después de la Segunda Guerra Mundial, la incorporó con frecuencia en sus reportajes para revistas como Life o Holiday.

Robert Capa (Budapest, 1913 – Thai-Binh, Indochina, 1954) es considerado el fotoperiodista de guerra más célebre de la historia. A lo largo de dos décadas de carrera documentó cinco conflictos decisivos como son la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Muerte de un miliciano, símbolo de la Guerra Civil Española; las impactantes escenas del Desembarco de Normandía, tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach; o los retratos cercanos de combatientes, civiles y amigos que supo captar con una mezcla de coraje y humanidad.

jueves, 2 de octubre de 2025

Teatro. La Gitanilla

 


La gitanilla. A partir de la novela ejemplar de Cervantes


La gitanilla, el nuevo espectáculo de la Fundación Teatro de La Abadía, forma parte del proyecto de consolidación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares como el espacio escénico único y emblemático que es dentro de la tradición hispana y europea, así como de difusión del patrimonio cervantino, el Siglo de Oro y la lengua española.

  Tras las exitosas producciones recientes de entremeses Enmudecer con hablar y Elecciones y divorcios, llega este hermoso canto a la interculturalidad, esta invitación a superar los prejuicios y a entendernos como seres humanos más allá de nuestro origen. Una fábula sobre cómo las personas van construyendo su identidad en relación con su contexto. Una obra sobre la lucha contra la injusticia y la búsqueda de la libertad.

Sobre la obra

Esta magnífica novela ejemplar tiene como eje la historia de amor entre Preciosa, una joven gitana criada por una anciana, y Juan de Cárcamo, noble de alta alcurnia, quien queda prendado de ella y le propone casamiento. Preciosa le plantea una condición: Juan deberá formar parte de su comunidad durante dos años, conocerá las costumbres gitanas y aprenderá su forma de vida. El destino les deparará múltiples aventuras, cargadas de sorpresas y desafíos que pondrán a prueba su lealtad y su amor.

Ficha artística

  • Judit Molina
  • Rey Montesinos
  • Antonio Dueñas
  • Javier Cordón
  • Kevin Jorges

Dirección:

  • Mariana Wainstein

Autoría:

  • Miguel de Cervantes

Adaptación:

  • Álvaro Malmierca

Escenografía:

  • Javier Chavarría

Vestuario:

  • Javier Chavarría

Movimiento:

  • Mariano Aguirre