viernes, 8 de agosto de 2025

Librerias de Madrid. Sin Tarima

 

En el barrio de Lavapiés, cerca de la Puerta del Sol y de su anterior local en La Latina, se encuentra esta librería, fundada en 2008, fruto de la fusión de las librerías La Fugitiva y Con Tarima. Envuelto en un ambiente agradable y acogedor, el local dispone de unos amplios ventanales que dan mayor luminosidad al espacio.

  En su interior se pueden encontrar libros de segunda mano y especialidades en artes escénicas, artes plásticas, cine, música y fotografía.

   En el local se organizan también diversas actividades culturales, como talleres de escritura, clubes de lectura y tertulias.

La librería cuenta con otra sucursal en la calle de la Magdalena, 32, en Lavapiés, próxima a Tirso de Molina.

jueves, 7 de agosto de 2025

La Virgen Rinconera de Madrid.



En Madrid hay una especie en extremo peligro de extinción, como el lince ibérico. Se trata de las vírgenes rinconeras, que antaño salpicaban la villa dando fe de milagros acontecidos, leyendas acaecidas  o ayudas recibidas por los propietarios de las casas que las albergaban.

    En la actualidad tan solo queda una, la última, gracias a Dios se ha salvado después de la restauración de su edificio. Es la conocida como la Dolorosa.     Esta imagen está ubicada en la esquina de la fachada de la Casa-Palacio de Ricardo Angustias, obra del arquitecto Cayo Redón y Tapiz, terminada en 1922, ejemplo notable de la arquitectura de principios del siglo XX. 

   La imagen de La Dolorosa protegida por un cristal y alumbrada por un farol viste una túnica morada, siguiendo la tradición que María de la Cueva, camarera mayor de Isabel de Valois, inició en el siglo XVI tras regalar un traje a una imagen de la Soledad. Agarra un rosario entre sus manos, con el ceño fruncido. A sus pies, un pequeño mar de tulipanes y geranios ponen una toque de color a la estampa.

  Hoy en día, esta figura no solo es un símbolo de fe, sino también un testigo silencioso de la historia y los eventos que han marcado la vida en Madrid.   


miércoles, 6 de agosto de 2025

Exposición. Voces del pacífico. Innovación y tradición

CaixaForun

Madrid


Voces del pacífico. Innovación y tradición


  

El espacio CaixaForum Madrid acoge hasta el 14 de septiembre una exposición que reúne más de doscientos objetos que representan la riqueza artística y cultural de distintas culturas y periodos históricos de Oceanía. Esta impresionante muestra de arte y artesanía insular incluye tanto artefactos antiguos como obras contemporáneas que reflejan la creatividad y la sensibilidad de las sociedades del océano Pacífico.   

  Desde Nueva Guinea hasta Hawái, y de Rapa Nui a Nueva Zelanda, Oceanía se presenta como un mosaico de islas unidas por el océano Pacífico, una fuente de sustento y conexión que ha inspirado el desarrollo cultural de estos pueblos a lo largo de los siglos. A lo largo de milenios, las culturas de estas islas han desarrollado una variedad impresionante de objetos, tanto de uso cotidiano como ceremonial, entre los cuales se destacan remos ceremoniales, figuras talladas en basalto, vestidos de corteza de morera, sombreros, maquetas de canoas de guerra, collares y anzuelos de madreperla. 

  La exposición clasifica estas numerosas piezas provenientes de la colección del British Museum  (Museo Británico) en siete secciones temáticas: innovación y tradición, innovadores, tejedores, bailarines, guerreros, tallistas y viajeros, cada una mostrando el talento y la rica herencia cultural de estos pueblos oceánicos.

martes, 5 de agosto de 2025

Exposición. Sugestiones de Italia. Del Neorrealismo al siglo XXI

Istituto Italiano di Cultura di Madrid


Sugestiones de Italia. Del Neorrealismo al siglo XXI



  Dentro del marco del festival PHotoESPAÑA 2025, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, presenta del 23 de mayo al 13 de septiembre una exposición creada por la Fondazione Torino Musei. Un recorrido a través de 64 fotografías de autor realizadas desde la posguerra de la Segunda Guerra mundial hasta los primeros años después del año 2000 que pertenecen a las colecciones de la GAM- Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea y de la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT. 

   Esta muestra ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura italiano, y a la colaboración de la Fondazione CRT, para emprender un ‘viaje’ a través de la fotografía a partir de la dimensión pre-digital.

  El público podrá ver una colección de fotografías de autor de Nino Migliori, Gianni Berengo Gardin, Mimmo Jodice, Mario Cresci, Enzo Obiso, Mario Giacomelli, Luigi Ghirri, Ferdinando Scianna, Gabriele Basilico, Franco Fontana, Bruna Biamino, Uliano Lucas y Ugo Mulas. Todas ellas están dedicadas a Italia y proponen un viaje por los elementos del paisaje, de la ciudad, de la dimensión social y de la arquitectura. 

   En blanco y negro y en color, estas imágenes recorren el país desde las cumbres alpinas hasta las grandes ciudades como Turín y Milán, y también a lo largo de la cordillera de Emilia-Romaña para llegar hasta Nápoles, Matera y Sicilia.

lunes, 4 de agosto de 2025

Fuentes de Madrid. Benetnasch

   

  Se ha instalado la primera de las siete fuentes ornamentales que rendirán homenaje a las estrellas del escudo de la capital y recrearán la trayectoria de la constelación de la Osa Mayor.

   La fuente Benetnasch representa el extremo de la barra del ‘carro’ y se encuentra ubicada junto a la estación de Metro de Colonia Jardín.

   A lo largo de los próximos meses, otras seis fuentes completarán el conjunto: Mizar (Moncloa-Aravaca), Alioth (Arganzuela), Megrez (Retiro), Dubhe (San Blas-Canillejas), Phecda (Puente de Vallecas) y Merak (Vicálvaro). Juntas trazarán un recorrido de oeste a este que, visto desde el aire, evocará la forma de esta agrupación estelar.

 

   Las siete fuentes compartirán un diseño común: una estructura heptagonal de cinco metros de diámetro que albergará en su interior una estrella de hormigón blanco pulido, sobre cuya superficie inclinada fluirá una lámina de agua. Cada una llevará inscrito el nombre de la estrella que representa.

   

domingo, 3 de agosto de 2025

Flores contra el dolor.

    Una semana más, estas flores quieren gritar contra el genocidio sionista y el terrorismo palestino. Toda muestra de violencia, prepotencia, populismo o absolutismo no es compatible con mis flores.  

                                         ¡Feliz domingo!














Fotografía: J Ruiz


sábado, 2 de agosto de 2025

Jardines de Madrid. Parque Norte-Carmen Tagle

 

  Parque urbano ubicado en el barrio de La Paz, fue construido sobre un antiguo vertedero municipal.  Inaugurado por el alcalde José Luis Álvarez y Álvarez en 1978. En mayo de 2018 el Parque cambió su nombre por el compuesto actual para rendir homenaje a Carmen Tagle, fiscal española asesinada por la banda terrorista ETA en 1989 en las proximidades del parque.​Está delimitado por la avenida de Monforte de Lemos y las calles de Arzobispo Morcillo, Antonio López Aguado, Finisterre y Pedro Rico. 
Es una extensa zona verde que cuenta con un área de pinar, perfectamente adaptada a la orografía de la región. Su arbolado maduro ofrece bosquetes y agradables sombras a lo largo de sus diferentes trayectos y áreas de descanso.

  En todo el parque, los visitantes pueden disfrutar de diversas instalaciones deportivas y sociales, como una pista de baloncesto, un área de calistenia, merenderos, zonas de juegos infantiles y un área canina.    

  Además, destaca una fuente- estanque y diversas esculturas y monumentos dispersos por el parque, así como la ubicación de un centro cultural en su interior. Desde el parque, se pueden apreciar vistas del Cuatro Torres Business Area (CTBA) por encima del arbolado.

  Actualmente acoge "El Beso", escultura de gran tamaño realizada por Xu Hongfei, la primera obra de un artista chino instalada en nuestra ciudad, que el cantonés ha donado a Madrid para celebrar la llegada del Año del Dragón en 2024.