RUTA DEL CISTER Y LA TARRAGONA ROMANA.
PRIMERA JORNADA.
Iniciamos esta serie dedicada a los viajes por la geografía española con una ruta muy sugerente que combina la historia y la cultura con la naturaleza: La ruta del Císter y Tarragona. La primera parte de la ruta discurre por las comarcas catalanas de Urgel, la Conca de Barberá y el Alt Camp.
PRIMERA JORNADA.
Iniciamos esta serie dedicada a los viajes por la geografía española con una ruta muy sugerente que combina la historia y la cultura con la naturaleza: La ruta del Císter y Tarragona. La primera parte de la ruta discurre por las comarcas catalanas de Urgel, la Conca de Barberá y el Alt Camp.
Cada una de estas regiones cuenta con un monasterio cisterciense digno de disfrutar. Me refiero a Santa María de Vallbona, a Poblet y a Santes Creus.
Durante el primer día, visitaremos los dos primeros monasterios con la tranquilidad y el reposo necesario para impregnarnos de la paz y la espiritualidad atesorada durante siglos por los monjes. Durante la tarde tendremos la oportunidad de pasear por las acogedoras calles de la localidad de Montblanc.
Durante el primer día, visitaremos los dos primeros monasterios con la tranquilidad y el reposo necesario para impregnarnos de la paz y la espiritualidad atesorada durante siglos por los monjes. Durante la tarde tendremos la oportunidad de pasear por las acogedoras calles de la localidad de Montblanc.
Vallbona de les Monges.
El pintoresco pueblo de Vallbona alberga el monasterio de Sta. María de Vallbona, magnifico ejemplo de estilo de transición. Traspasamos la portada de acceso, levantada en el siglo XIII, y nos encontramos con un espléndido claustro románico al que se accede por la nave de la iglesia donde está enterrada Violante de Hungría, esposa de Jaime I . Junto a la reina reposa su hija, Sancha de Aragón, fallecida en Jerusalén.
"Los guias del monasterio son muy buenos, hacen la visita muy amena. Esta población es muy coqueta, todo gira alrededor del monasterio. Tiene fama su aceite de oliva virgen extra, que venden en la cooperativa. La población no dispone de ningún restaurante que pueda recomendar."
Poblet.
"Los guias del monasterio son muy buenos, hacen la visita muy amena. Esta población es muy coqueta, todo gira alrededor del monasterio. Tiene fama su aceite de oliva virgen extra, que venden en la cooperativa. La población no dispone de ningún restaurante que pueda recomendar."
Vallbona de les Monges |
Poblet.
Poblet |
El monasterio está concebido como una ciudad fortificada con una estructura distribuida en tres recintos que marcan, según las reglas de la orden, los distintos grados de aislamiento de los monjes. A medida que nos adentramos en el edificio, el recogimiento espiritual va aumentado, hasta llegar al claustro y a la iglesia abacial : las estancias principales.
Poblet es un monasterio de alto valor histórico para los catalanes porque alberga las tumbas de los reyes de Aragón y de los condes de Barcelona, desde la unión de Petronila y Ramón Berenguer IV (Siglo XII) hasta Juan II (siglo XV). Esta tradición se rompe con Fernando el Católico, artífice junto con la reina Isabel, de la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón.
La visita guiada se centra en el claustro y la iglesia, el resto de las estancias del monasterio se puede visitar libremente. Ello permite disfruta sin prisas de joyas arquitectónicas como la capilla dedicada a la Virgen del Rosario, a San Miguel y San Jorge o la capilla de Santa Catalina.
"Cuidado con las tiendas de regalos y recuerdos, tiene unos precios bastantes altos".
Montblanc |
"En esta última se puede degustar platos típicos de la zona a unos precios asequibles y en un ambiente muy agradable. En algunas tiendas venden los armazones de los típicos gigantes y cabezudos de las fiestas de los pueblos manchegos. Parece ser que la arraigada tradición de sacar a la calle estos muñecos grotescos proviene de esta zona. Es más que probable que los primeros gigantones se construyeron en Montblanc."
DATOS TÉCNICOS:
Salida de: Madrid.
Hora: 7 de la mañana.
Parada en viaje: Área de Calatayud (Campo Golf).
Distancia: 500 km.
Distancia: 500 km.
Dormir: L´Espluga de Francolí.
Hostal Senglar ***
Hostal Senglar ***
Fotografía: Viky Ruiz y J. Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario