Quiero hoy recoger unos cuantas palabras y dichos muy utilizados en la zona de la Mancha y en Toledo, en particular.
Si algún día os perdéis por allí, quiero que os suenen familiares algunas cosas que podáis oír. ¡Ah! Cuidado con la sorna y la retranca manchega. Lo de José Mota no es ficción, es la pura realidad.
Sorna:
Ironía, tono burlón con que se dice algo.
Espacio o lentitud con que se
hace algo.
Retranca:
Correa ancha, a
manera de ataharre, que forma parte del atalaje y coopera a frenar el vehículo,
y aun a hacerlo retroceder.
Ataharre:
Banda de cuero, cáñamo o
esparto que, sujeta por sus puntas o cabos a los bordes laterales y posteriores
de la silla, albarda o albardón, rodea los ijares y las ancas de la caballería y
sirve para impedir que la montura o el aparejo se corran hacia
adelante.
Después de este inciso, vamos a lo nuestro, a lo manchego.
Cabalito:
Justo o exacto, exactamente...
- No sé donde he dejado las gafas.También lo pueden decir en tono burlón y significar todo lo contrario.
- Mira en el bolso..
- ¡¡Y CABALITO!!! Allí estaban.
-¿Sabes que los pájaros maman?
- ¡Ya!, cabalito.
Si se quiere negar con total rotundidad, se apoya el cabalito con alguna partícula.
-Nos van a bajan los impuestos.
-Cabalito pun.
Pachasco:
Faltaría más. Si ya lo sabía yo. Para chasco. Menuda sorpresa.
- ¡Ya!, cabalito.
Si se quiere negar con total rotundidad, se apoya el cabalito con alguna partícula.
-Nos van a bajan los impuestos.
-Cabalito pun.
Pachasco:
Faltaría más. Si ya lo sabía yo. Para chasco. Menuda sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario