Emperifollar. (Palabra Propuesta por Manuel Lopez Sanchez, mi amigo Manolo)
Adornar a alguien con
profusión y esmero.
Con el mismo significado y coloquialmente se emplea Emperejilar.
Mamola.
Maquila.
Matachín.
Jifero.
Oficial que mata y descuartiza las reses.
Con el mismo significado y coloquialmente se emplea Emperejilar.
Mamola.
Cierto modo de poner la mano debajo de la barba de alguien, como para acariciarle o burlarse de él. Se hace comúnmente a los muchachos.
Engañarle con caricias fingidas, tratándola de bobo.
Se dice a los niños:
" Mira un pájaro sin cola - señalando al cielo, para a continuación decir- mamola, mamola".
Se dice a los niños:
" Mira un pájaro sin cola - señalando al cielo, para a continuación decir- mamola, mamola".
Maquila.
Porción de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la molienda.
Antiguamente, hombre disfrazado ridículamente, con carátula y vestido de varios colores ajustado al cuerpo desde la cabeza a los pies.
Juego consistente en una especie de lucha con espadas de palo y vejigas llenas de aire, practicado por los matachines mientras bailaban.
Jifero.
Jifero.
Oficial que mata y descuartiza las reses.
Maya.
Muchacha elegida entre las más hermosas de un pueblo, un barrio o una calle, en las fiestas de mayo, y que preside los festejos populares.
Muchacha elegida entre las más hermosas de un pueblo, un barrio o una calle, en las fiestas de mayo, y que preside los festejos populares.
Juego de muchachos, consistente en esconderse todos, menos uno que queda al cuidado de un objeto, generalmente una piedra, al cual se da el nombre de maya. El lance está en llegar a la maya antes que el encargado de cuidarla, cuando este se separa de ella para descubrir a los escondidos.
Planta herbácea perenne, de la familia de las Compuestas, con hojas radicales, tumbadas, en círculo, gruesas, algo vellosas, estrechas en la base, anchas y redondeadas en el extremo opuesto y con pocos dientes en el margen, flor única, terminal, sobre un escapo de uno o dos decímetros, con el centro amarillo y la corola blanca o matizada de rojo por la cara inferior, y fruto seco, casi esférico, con una sola semilla. Es común en los prados, y por el cultivo se han conseguido algunas variedades de flores completamente blancas o rojizas.
La palabra invitada se utilizada en Orgaz (Toledo).
Socorrera.
Sacristán y custodio de la ermita de Nuestra Señora del Socorro de Orgaz. Habitan la casa aneja a la ermita y tiene una porción de terreno con pozo para su cultivo.
La palabra invitada se utilizada en Orgaz (Toledo).
Socorrera.
Sacristán y custodio de la ermita de Nuestra Señora del Socorro de Orgaz. Habitan la casa aneja a la ermita y tiene una porción de terreno con pozo para su cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario