miércoles, 28 de octubre de 2015

Diario 28/10/2015

Miércoles - Dimecres - Asteazkena - Mércores  

               28   Octubre Urría Outubro                                                        

                  Semana 443  301 día Gregoriano 
Amanecer en Gallocanta


Orto  - Ocaso                               Santoral Católico: 
07,40 - 18,16   Madrid                   S. Simón
07,18 - 17,51  Barcelona               S. Judas Tadeo                         
08,03 - 18,30  A Coruña         
07,41 - 18,09  Bilbao
                                                    Santoral Ortodoxo:                                                                                 Terencio
                                                        
     
Previsión Meteorológica:







Cumpleaños:
Tal día como hoy:

    Celebraciones:

    • Día Mundial de la Animación
    • Día Mundial del Judo
    • Día del Ingeniero en Venezuela
      Imagen:





      Frase del día:

      La vejez tiene dos ventajas; dejan de dolerte las muelas y se dejan de oír tantas tonterías que se dicen alrededor.
                                          G. Bernard Shaw


      Palabra del día:

      Charrúa:
      Los últimos charrúas. Grupo escultórico de Edmundo Pratti.

      En 1516, cuando el navegante lebrijano1 Juan Díaz de Solís desembarcó en la margen izquierda del Río de la Plata, al que bautizó mar Dulce, y se convirtió así en el primer europeo que pisaba la costa de lo que hoy es el sur del Uruguay, fue atacado por los indios charrúas, que lo mataron a flechazos.

      En la expedición de Solís viajaba el marinero portugués Diego García, quien volvió a aquel litoral en dos oportunidades. El marinero narró en una carta lo que había visto por aquellas tierras, mencionando a los salvajes indios charruases, el grupo pámpido al que pertenecían los matadores de Solís. El antropólogo uruguayo Daniel Vidart, el primero que publicó esa carta, atribuyó el estrambótico plural al hecho de que García era analfabeto y había dictado su carta a un amanuense "con pocas luces, mala caligrafía y descuidada ortografía".

      ¿De dónde había sacado el marinero aquel gentilicio? Vidart descarta una caprichosa etimología propuesta en 1962 por Buenaventura Caviglia, según la cual la palabra se habría formado con las voces guaraníes cha 'nosotros' y arawac 'jaguar'. Aunque los charrúas no pertenecían al grupo guaraní, su lenguaje y su cultura sufrieron una fuerte influencia de esa etnia, sobre todo después de la llegada de los españoles.

      El vocablo charrúa es citado por Corominas, atribuyéndole origen gallego, procedente del francés charrue, con el significado de "embarcación" o "arado". El etimólogo francés Albert Dauzat recuerda que la palabra charrue aparece en el siglo XII en la Canción de Rolando, derivada del latín clásico carruca 'carro de cuatro ruedas'.

      Sin embargo, la palabra gallega puede haber cambiado de significado en algún momento o en algunos lugares; el propio Vidart2 cita el Diccionario Galego Castelán3 , en el cual aparece: "Charrúa. s.f. Mascarón". Tal vez, la embarcación charrue fue mencionada por el nombre de su mascarón de proa. El antropólogo uruguayo completa su raciocinio recurriendo al folclorólogo español J. Bouzas-Brey, quien, al describir unas estrafalarias máscaras usadas en algunas aldeas gallegas, cuyo origen probablemente se remonte al neolítico, enumera las siguientes voces: choqueiros, lanceiros, madamitos, vellos, maragatos, muradanas, fellos, borralleiros, murrieiros, irrios, cocas,charrúas, troteiros cigarrones.

      Con perspectiva de antropólogo, Vidart recuerda que una persona, cuando crea un gentilicio para otro grupo, suele descalificar, desde una posición etnocéntrica, las cualidades morales y físicas de los extraños, quienes, por el mero hecho de serlo, son tenidos a menos o considerados enemigos. Desde este punto de vista, parece plausible la afirmación de que Diego García –era portugués, pero conocía La Coruña, de donde partió la expedición– hubiera llamado a los indígenas con el nombre de las máscaras gallegas, que tal vez considerase ridículas.

      Los charrúas fueron exterminados en el actual territorio del Uruguay, pero una comunidad de ese grupo étnico está radicada en la localidad de Maciá, en la provincia argentina de Entre Ríos. Han perdido su lenguaje, pero reivindican muchas de las costumbre de los charrúas.
      ___________________________________

      1 Solís era oriundo de la ciudad andaluza de Lebrija, donde también nació su contemporáneo, el filólogo Antonio de Nebrija, quien se casó con su coterránea Isabel de Solís, tal vez pariente del navegante.

      El rico patrimonio de los orientales. Montevideo.

      3 Leandro Carré Alvarellos (1955): La Coruña. 



      Latín del día:



      rigor mortis

      Rigidez cadavérica. Endurecimiento de los músculos después de la muerte, también llamado facies hippocrática


      Píldoras gramaticales.


      El uso del determinante "la" en la frase "mis múltiples esfuerzos y el chocolate con la que colmé sus ganas de dulce no la terminaron de convencer de que me diera un beso" ¿es adecuado o debería ser le? (se habla de una chica).


      R.: Dos cuestiones: a) mis múltiples esfuerzos y el chocolate con el que colmé sus ganas de dulce (colmó con el chocolate) y b) no la terminaron de convencer porque con el sentido de 'mover con razones [a alguien] para que crea o haga algo', convencer es un verbo de influencia y lleva un complemento directo de persona y un complemento con de. Aunque los verbos de influencia admiten en muchos casos el uso de pronombres de dativo, no corresponde en este ejemplo porque el complemento de persona es directo con los verbos de influencia que llevan, además, un complemento de régimen, esto es, un complemento precedido de preposición, como convencer de.

      Judas Tadeo.

      Ribera-Saint Jude Thaddée-Rennes, MBA.jpg

      Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles. Se le menciona en los Evangelios como «hermano de Jesús». También se lo llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago», aunque la identificación entre «Tadeo» (en los Evangelios de Mateo y de Marcos) y «Judas de Santiago» (en el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los Apóstoles) es discutida por los especialistas. En todos los casos, parece existir la tendencia de acompañar el nombre de «Judas» con alguna especificación, quizá por la preocupación de los escritores de aquellos textos por diferenciar a Judas Tadeo de Judas Iscariote, el apóstol a quien se atribuye haber traicionado a Jesús.
      El nombre «Judas» es una palabra hebrea que significa alabanzas sean dadas a Dios. «Tadeo», término proveniente del idioma arameo, significa el valiente, hombre de pecho robusto. También se le llamó «Lebbeo», que significa hombre de corazón tierno.
      Junto con Simón el Cananeo, Judas Tadeo era uno de los apóstoles considerados como más judaizantes dentro del grupo de «los Doce». Según el Evangelio de Juan, fue testigo privilegiado de la Última Cena, durante la cual tuvo una participación activa explícita. La tradición eclesiástica le atribuye la autoría de la epístola de Judas, punto también debatido por los biblistas.
      La escasez de datos sobre Judas Tadeo y algunas identificaciones equívocas de su persona se vieron reflejadas en la variedad iconográfica que lo caracteriza.[3] Se lo representó con una maza o un mazo, herramienta con la que -según la tradición católica- sufrió martirio (hasta el siglo XIV se lo personificó con frecuencia con alabarda o hacha, e incluso con espada). La «regla doblada» con la que también suele representárselo es una estilización del sable shamsir de origen persa, arma con la que asimismo se atribuye su decapitación. A menudo sus representaciones portan una imagen de Jesús, a veces con forma de medallón, en el pecho, en recuerdo de la leyenda según la cual este apóstol habría llevado el mandylion a la corte del rey Abgar V de Edesa, para sanarle. (En realidad, quien portaba el mandylion era Tadeo de Edesa, uno de los setenta y dos discípulos mencionados en Lucas 10:1-24, pero para cuando fue descubierto el error, la iconografía del medallón en el pecho de Judas Tadeo ya se había popularizado.) También se lo representa con una llama de fuego sobre su cabeza, significando su presencia en Pentecostés, y un rollo en representación de la epístola de Judas, uno de los libros canónicos, que la tradición eclesiástica tendió a atribuirle. En el simbolismo medieval, se consideró la piedra preciosa «crisoprasa» como atributo del apóstol Judas Tadeo.
      Hoy en día, la tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre, aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario