Entre los paquetes de los Magos de Oriente llegaron estas palabras que solo piden ser utilizadas. Faltaría mas, de inmediato hay que dejarlas caer en nuestras conversaciones .

Casa o cámara donde se recogían los granos.
Renta diezmal.
Celemín:
Quizá del ár. hisp. *ṯamaní 'de un octavo'.
Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos y equivale en Castilla a 4,625 l aproximadamente.
Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que llena exactamente la medida del celemín.
Medida antigua de superficie que en Castilla equivalía a 537 m2 aproximadamente, y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo.
Bocín:
Del lat. buxis 'cajita', y este del gr. πυξίς pyxís.
Pieza redonda de esparto o de hierro, que se pone por defensa alrededor de los cubos de las ruedas de carros y galeras.

Anillo de unos cinco centímetros de diámetro, usado en el juego del turmequé.
dar alguien en el bocín.- Acertar en algún asunto.
Barahunda o Baraúnda:
De or. inc.; cf. port. barafunda y fr. baragouin.
Confusión grande, con estrépito y notable desorden
Arroba:
Del ár. hisp. arrúb‘, y este del ár. clás. rub‘ 'cuarta parte'.
Peso equivalente a 11,502 kg.
Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.
Pesa de una arroba.
Medida de líquidos que varía de peso según las zonas geográficas y los mismos líquidos.

echar por arrobas. Abultar y ponderar mucho las cosas.
por arrobas. Abundantemente, sobrada y excesivamente.
Almojarifazgo:
De almojarife y -azgo.
Derecho que se pagaba por los géneros o mercaderías que salían del reino, por los que se introducían en él, o por aquellos con que se comerciaba de un puerto a otro dentro de España.
Oficio y jurisdicción del almojarife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario