domingo, 20 de abril de 2025

Palabras procesionales. II Entrega

   Continuamos en Semana Santa, las procesiones han salido o no, dependiendo del agua caído del cielo, Dios sabrá el motivo. 

    Reanudamos nuestro recorrido de los términos procesionales y con la esperanza de que os gusten.  


- Escudo:

 Símbolo o heráldica de cada Hermandad.

- Estación de Penitencia: 

Es el recorrido que hacen en Semana Santa las Hermandades.

- Estandarte: 

Insignia con asta en forma de cruz y rematada por una cruz, que representa corporativamente a la Archicofradía, y que lleva bordado el escudo de la Hermandad. También suelen llevar bordados los emblemas representativos de los títulos que posea.


- Guión:

 Insignia cofradiera en forma de pendón pequeño o bandera rígida.


- Hermano Mayor: 

Responsable superior de una hermandad elegido en el “cabildo” por los hermanos.

- Insignia: 

Bandera, estandarte, imagen, medalla, libro de reglas, guiones, cruz de guia...

- Levantá:

 Momento en que se alza el paso, cuando el capataz hace sonar el llamador.

- Llamador: 

Pieza metálica situada en el frontal de los pasos con cuyo martilleo el capataz ordena levantar o arriar el paso.

- Madrugá: 

Periodo comprendido desde la noche del Jueves Santo hasta el mediodía del Viernes Santo.


- Mantilla:

 Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros.


- Manto:

 Rica vestidura de tejidos nobles con extraordinarias labores de bordado, que parte desde la cabeza de la Virgen hacia la trasera del paso palio sobre un ensamblado metálico.

- Marcha: 

Composición musical que acompaña el recorrido de las cofradías

- Nazarenos: 

Miembros de una cofradía que componen el cortejo procesional portando cirios o insignias, vestidos con túnicas y cubiertos por el capirote y antifaz.

- Palio: 

Dosel sustentado por los varales que llevan los pasos de Virgen. Son al igual que los mantos, verdaderas obras de arte. Por extensión se denomina con este nombre al paso de Virgen completo.

- Paso: 

Es el conjunto formado por las andas y las imágenes que se sustentan sobre éstas. Pueden ser de Cristo, de Virgen, o de misterio si escenifica algún pasaje de la pasión.


- Penitente: 

Miembros de la cofradía que hacen la estación de penitencia portando cruces de madera o descalzos ataviados con túnicas y antifaces pero sin capirote.

- Prioste:

 Mayordomo de una hermandad o cofradía.

- Saeta: 

Copla breve que se canta con devoción a las imágenes. Se puede cantar desde un balcón o desde la calle (al pie).

- Tramo: 

Numero de parejas de nazarenos comprendidas entre dos insignias consecutivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario