Plazuela delimitada al norte por la plaza de San Andrés, la costanilla de San Pedro y la calle del Almendro, y al sur por la plaza de Puerta de Moros y el inicio de las dos Cavas, por donde se prolonga como calle hasta la de Toledo. En su entorno se encuentran la iglesia de San Andrés y el Museo de los Orígenes. Plaza y calle reciben su nombre por la llamada cruz del humilladero de San Francisco.
Humilladero creado por San Francisco de Asis como primera estación del Vía Crucis, el cual partía de la ermita que construyó el santo -donde hoy está la basílica de San Francisco el Grande- hasta el Calvario de la Villa.
En el solar del humilladero se levantó la iglesia de Santa María de Gracia esquina a la plaza de la Cebada. En el número 14 de la calle vivió la heroína Agustina de Aragón donde recibió la visita del general Palafox.
La plazuela del Humilladero era uno de los pocos espacios abiertos en el primitivo trazado de callejuelas de la Morería, solía emplazarse en ella el conjunto ferial de columpios, tiovivos y barracas de la verbena de la Paloma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario