La oferta veraniega es amplia y variada, espero que también divertida. Si con mis recomendaciones sois felices un ratito, me haréis feliz a mí todo el día.
Dirección: Paseo del General Martínez Campos, 37, 28010 Madrid
Teléfono:913 10 15 84
Horario:
Horario del jueves De 9:30 a 20:00
"SOROLLA. EL COLOR DEL MAR"
24 de mayo-20 de octubre de 2013La muestra reúne 66 obras de pintura de la propia colección del museo, algunas nunca antes expuestas, y diversos objetos relacionados con el ejercicio de la pintura. Se inserta en la línea, ya iniciada por el Museo Sorolla con anteriores exposiciones, de ir escogiendo aspectos diversos de la obra del pintor para estudiarlos más en detalle, enriqueciéndolos con material complementario y documental que los haga más comprensibles y accesibles para el público. En este caso el tema escogido es justamente el que más fama dio a Sorolla: la pintura del mar. La exposición acompaña al pintor en su intenso, apasionado estudio del color en el más inquieto de los medios, el agua, y en el más extenso de los escenarios: el mar. Persiguiendo los fugitivos efectos de la luz sobre el mar, y las volubles atmósferas de las horas del día, las estaciones de año y las distintas geografías, Sorolla desarrolla una técnica veloz que hace de los cuadros del mar los más ágiles e innovadores de su producción.
La exposición se desarrolla en tres apartados:
- El espectáculo incensante
- Las horas del azul
- De la naturaleza a la pintura
Junto a los cuadros, varias vitrinas con objetos apuntan algunos temas como motivos de reflexión para el visitante: el color y la percepción, el color en la naturaleza, los medios del pintor.
>Exposición temporal
Una de las cartas de James Newman expuestas en la vitrina enviada desde Londres en 1910 nos revela el pedido realizado por el maestro Sorolla a la casa Winsor & Newton de varios colores al óleo, un pedido que se convierte en objeto de investigación por parte de los expertos y que nos convoca a realizar estas jornadas dedicadas a la práctica pictórica del maestro en el marco de la esta exposición temporal.
Dirección: Ronda Valencia, 2, 28012 Madrid
Teléfono:902 43 03 22
Horario:
Horario del jueves De 10:00 a 22:00
Concierto de Michael Pisaro.
Localización: Terraza
Do21.Julio , 20:30h – 22:00h
Precio: 5,00 € Comprar entradasVenta de entradas desde tres días antes de cada evento en cajeros de la red Caja Madrid, www.entradas.com, en el teléfono 902 488 488 y en La Casa Encendida, de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.45 horas.
Michael Pisaro (Búfalo, Nueva York) es un guitarrista y compositor, miembro del grupo Wandelweiser, que ha escrito más de 80 piezas para una gran variedad de combinaciones instrumentales. La poesía, el silencio o las grabaciones de campo son elementos que incorpora habitualmente a su práctica sonora, anclada en las posibilidades de la música experimental iniciadas a partir del universo de John Cage. Sus composiciones han sido interpretadas en algunos de los festivales más importantes del mundo y publicadas en sellos como Edition Wandelweiser, Erstwhile o Another Timbre, así como en el suyo propio, Gravity Wave. En la actualidad es profesor en el California Institute of the Arts. Invitado por La Casa Encendida a impartir un taller entre el 17 y 20 de julio, el domingo 21 le pondrá colofón con dos conciertos, uno junto a los alumnos del taller y otro en solitario, para guitarra.
Exposición Estéreo-tipas
Tipo de evento: Exposición
Vi17.Mayo – Sá31.Agosto Cada dia , 10:00h – 21:30h | Añadir a mi calendario
Precio: Entrada libre
Estéreo-tipas es una exposición colectiva que da voz a un conjunto de ilustradoras reconocidas para transmitir, a través de la ilustración infantil, un mensaje de concienciación y sensibilización social sobre la igualdad de género.
Los días 22 y 23 de junio la Terraza permanecerá cerrada por trabajos de mantenimiento.
La exposición lanza un guiño hacia la disciplina artística en la que se basa el proyecto y la ilustración, en la que abundan las mujeres artistas. Estéreo-tipas está construida a partir de testimonios infantiles reales e impresiones de niños y niñas con los que hemos hablado sobre situaciones cotidianas en las que entran en juego los roles de género.
A través de la mirada sincera y directa de la infancia, descubrimos los prototipos y roles de conducta y conceptuales que se transmiten por imitación y que son comúnmente aceptados. El fin es ofrecer una visión objetiva, sensible y cercana de la realidad que nos rodea, lejos de estadísticas, cifras y análisis, llamando la atención sobre todas esas desigualdades que a menudo nos pasan desapercibidas. Pero también sobre los progresos que hemos ido realizando en el camino de la igualdad.
Ilustradoras:
Elisa Arguilé
Cecilia Afonso Esteves
Patricia Garrido
Mónica Gutiérrez Serna
Violeta Lópiz
Ximena Maier
Raquel Marín
Rocío Martínez
Patricia Metola
Rosa Osuna
Claudia Ranucci
Natascha Rosenberg
Noemí Villamuza
La exposición lanza un guiño hacia la disciplina artística en la que se basa el proyecto y la ilustración, en la que abundan las mujeres artistas. Estéreo-tipas está construida a partir de testimonios infantiles reales e impresiones de niños y niñas con los que hemos hablado sobre situaciones cotidianas en las que entran en juego los roles de género.
A través de la mirada sincera y directa de la infancia, descubrimos los prototipos y roles de conducta y conceptuales que se transmiten por imitación y que son comúnmente aceptados. El fin es ofrecer una visión objetiva, sensible y cercana de la realidad que nos rodea, lejos de estadísticas, cifras y análisis, llamando la atención sobre todas esas desigualdades que a menudo nos pasan desapercibidas. Pero también sobre los progresos que hemos ido realizando en el camino de la igualdad.
Ilustradoras:
Cine de verano. La terraza de los monstruos.
Sá06.Julio – Sá31.Agosto |
Un verano más, La Casa Encendida montará durante los fines de semana de julio y agosto su cine de verano al aire libre en la Terraza. Un ciclo terroríficamente estimulante y entretenido: 9 títulos, entre clásicos, obras de culto y películas más recientes, presentarán, a modo de bestiario, una selección de los monstruos que a lo largo de la historia del cine han representado los miedos del hombre.
El monstruo cinematográfico es feroz y tiene una capacidad extraordinaria para ejercer el mal, por lo tanto es una amenaza que aterroriza al ser humano. Suele adoptar la forma de un animal peligroso o toda una plaga, la de un ser legendario inspirado en formas existentes o extinguidas, la de un ser vivo surgido por mutación de otro, la de un ser procedente del espacio exterior, la de un ser humano sometido a radiaciones o experimentos, o la de una criatura artificial antropomorfa. Sin embargo, no solo responde a excepciones del reino natural, pues, paradójicamente, sus características suelen ser muy humanas. Por eso, las películas escogidas en este ciclo van más allá del género de terror y en la selección han tenido mayor peso las cuestiones dramáticas, cómicas, de autoría o de novedad y diferenciación respecto a las convenciones. Estarán representados los monstruos que sirven de espejo al hombre; que en lugar de antagonistas tienen papeles protagonistas en las historias o ayudan a estos en sus viajes y aventuras; que tienen problemas de adaptación; o que destacan por salir de la imaginación inspirada de grandes cineastas. En definitiva, un ciclo refrescante y estimulante para las noches de verano.
Jardines de Sabatini:
Del 23 de Julio al 4 de Agosto. 22 horas.
Tras el éxito de las dos últimas temporadas, vuelve The Imperial Ice Stars a Veranos de la Villa con un nuevo ballet espectáculo de danza sobre patines: La Cenicienta sobre hielo.
Letsgo crea una pista de hielo al aire libre en pleno bochorno veraniego, con el marco de los Jardines Sabatini y el Palacio Real de fondo. La compañía The Imperial Ice Stars está considerada como una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial. La reputación de Tony Mercer, su director, como creador innovador de teatro sobre hielo ha sido un punto fuerte para que primeras figuras del mundo del patinaje y del teatro participen en el proyecto. Mercer consigue el equilibrio entre innovación y afecto por el sentimiento tradicional de la historia, además de apostar por grandes producciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario