martes, 7 de enero de 2014

Palabras de cetrería


    Hoy damos una vuelta por el apasionante mundo de la cetrería y su lenguaje. 




Gerifalte:

(Del frances antiguo. girfalt, gerfalt, o del prov. gerfalt, gerfalcy estos del nórd. geirfalkide geiri, objeto en forma de dardo, y falki, halcón, por las listas semejantes a flechas de su plumaje)

Gran halcón de procedencia nórdica, por lo general de color blanco. Se le identifica con el Falco rusticolus.







Roedero:

Trozo de carne dura que entretiene y abre el apetito de las aves de cetrería.


Traína:
   Animal utilizado para entrenar a las aves de caza para que cacen aquellas piezas que por sí mismas no cazarían. 

Botón:

1 Tope de la lonja.
2 Especie de aguja con la que se daban los medicamentos a las aves de cetrería.  
  
       Lonja:

   Correa de cuero de hasta metro y medio, terminada en un botón que se une a las pihuelas por medio de un tornillo y que sirve para asegura el ave en su posadero y en la mano del cetrero. Antiguamente la lonja se se introducía a través de los dos anillos que había en el extremo de las pihuelas; este sistema lo siguen usando los cetreros de turkmenistán. En la actualidad se usa cordino de escalada en vez de una larga correa de cuero.

       Pihuelas:          

              Correas de cuero que se ataban a los tarsos de las aves

        Tornillo:

   Doble anillo giratorio que se pone entre las pihuelas y la lonja.


Alcahaz:
         (Del árabe. hispanico. alqafáṣeste del árabe. clásico. qafaṣeste del arameo qafṣā, y este del latín capsa).

Jaula grande en la que encerraba a las aves durante su transporte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario