sábado, 4 de enero de 2014

Ripoll y su monasterio o el monasterio de Ripoll y su pueblo.

   Tras abandonar el valle de Nuria y de camino a la Seu d´Urgell, no tenemos más remedio que detenernos en Ripoll para visitar el monasterio de Santa María. A Ripoll se la llama  "el bressol de Catalunya", la cuna de Cataluña. Se dice que aquí el conde Wifredo el Velloso fundó Cataluña. 




 El  Monasterio de Santa María de Ripoll, construido en el año 888, fue un importante centro cultural durante la Edad Media. En este monasterio se desarrolló una relevante tarea de copia de manuscritos, de entre los que destacan tres Biblias que actualmente se conservan en el museo vaticano.
   












 Es un notable exponente del románico de la zona, si bien ha sufrido diversas ampliaciones a lo largo de los siglos. Llegó a disponer de un gran conjunto arquitectónico, del cual se conserva sólo el pórtico, una maravilla del S.XI, en el que se ven pasajes de la Biblia y el claustro, uno de los pocos claustros románicos de doble planta. El actual edificio es el resultado de la restauración realizada a finales del siglo XIX, debido a la destrucción parcial a causa de un terremoto tras las guerras carlistas, que desolaron toda la ciudad. El gran patio consta de: -Una fuente que se localiza justo en medio del patio, rodeada por pequeños arbustos tallados. -Una especie de galería que rodea la fuente, un lugar muy tranquilo,donde los monjes hablaban y leían.















Fotografía: Viky Ruiz y J. Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario