jueves, 5 de febrero de 2015

Teatro para primeros de año.

Teatro Español

Los cuentos de la peste
 de Mario Vargas Llosa
 Del 28 de enero al 1 de marzo de 2015 

A propósito de…

Los cuentos de la peste es una magistral pieza teatral inédita de Mario Vargas Llosa basada en el Decamerón. El contexto-marco de esta obra —la reunión de unos jóvenes en una villa a las afueras de Florencia durante la que se cuentan de viva voz historias para entretenerse mientras la peste asola la ciudad— le sirve al Nobel peruano para construir una obra dramática en torno al deseo basada en ocho de los relatos de Boccaccio.
El humor, el amor —desde el idealizado amor cortés hasta el más carnal— y las relaciones entre las clases sociales son las claves de esta obra que recoge la esencia del espíritu del Decamerón: la lujuria y la sensualidad exacerbadas por la sensación de crisis, de abismo abierto, de fin del mundo. Una visión personal de una obra literaria intemporal.






El diario de Adán y Eva

hasta el 15 de marzo de 2015
AUTOR: Mark Twain
DIRECCIÓN: Miguel Ángel Solá




Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo se ponen en la piel de una pareja de exitosos locutores de radio de finales de los '50 que, dejando atrás sus años dorados, se reencuentran recordando la última historia que retransmitieron desde su dial nocturno: El Diario de Adán y Eva de Mark Twain. Basada en el relato cómico del conocido escritor, la versión de Blanca Oteyza, Miguel Ángel Solá y Manuel González nos presenta una puesta en escena donde predomina la comicidad unida a la melancolía.   







Historia de un cuadro

del 05-feb al 15-feb 2015

Un recorrido inverso, desde la época contemporánea hasta la Roma de 1576, en la que un joven pintor vive un momento crucial en su vida y decide trasladarse a España. Un viaje sin retorno hacia Toledo. Los pilares sobre los que se asienta Historia de un cuadro son la creación, la mirada del observador y la posesión. Descubre la figura de El Greco en el Teatro Fernán Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario