J Ruiz en la red

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Teatro sin parar.








Teatro Valle-Inclán

Los hermanos Karamázov
Fiòdor Dostoyevsky

20 de noviembre de 2015 a 10 de enero de 2016


Los hermanos Karamázov

El proyecto largamente acariciado de poner en escena Los hermanos Karamázov empezó a convertirse en realidad un día en que, sentado en un café con Juan Echanove, de pronto vi aparecer en sus ojos el brillo de la inspiración y tuve el convencimiento de que este desafío común empezaba a apoderarse de él como ya se había apoderado de mí. No había vuelta atrás: Fiódor Karamázov estaba sentado frente a mí, por fin se iba a hacer realidad el sueño compartido de trabajar juntos.
En un largo proceso creativo junto a José Luis Collado conseguimos adaptar una de las grandes cumbres de la novela universal, siempre al amparo de Dostoievski, que nos ha guiado y deslumbrado con ese monumento a la compasión humana y a la comprensión de la naturaleza oscura de los hombres. Un proyecto así solo tiene un camino: escuchar con pasión, respeto y admiración a un novelista ruso, europeo y universal que, como todos los grandes artistas, al final solo habla del hombre, mirándolo con la más potente lente de aumento y con la mayor compasión de la que es capaz.

Gerardo Vera




Teatro Cofidis Alcazar

El Lazarillo de Tormes - El Brujo

del 30 de noviembre al 15 de diciembre



El Teatro Alcázar presenta el Lazarillo de Tormes, una de las mayores obras de la literatura española. Con una ardua tarea de adaptación y actualización del texto se presenta esta obra que sigue conservando su claridad y transparencia.
Que Lazarillo de Tormes es una de las cuatro o cinco obras mayores de la literatura española no es necesario repetirlo; sí puede ser conveniente advertir que de todas ellas, me refiero a las de los Siglos de Oro, es la de más difícil lectura; por consiguiente, la menos deteriorada por el paso del tiempo.
De ahí que la tarea obligada para un adaptador, de actualizar algo el lenguaje, precisamente para que no pierda fluidez y ritmo al ser escuchado, para que conserve su claridad y su transparencia, no haya sido muy ardua, y menos aún para un pícaro como yo, cuya amistad con el pícaro salmantino data de los catorce años, cuando le encontré por primera vez en económica edición de papel prensa.









Losers

de Marta Buchaca
Dirección: Guillem Clua


Manuel y Sandra rondan los cuarenta y no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían de tener a esta edad. Ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa... Es por eso que se consideran a ellos mismos como unos perdedores. Piensan que no podrán salir adelante, que ellos no merecen ser felices. Pero se equivocan. Porque todo el mundo tiene derecho a la felicidad, y porque ser feliz no depende de los bienes materiales o de lo que determinen las modas, depende de nosotros mismos. De superar nuestros miedos y nuestras limitaciones.
Manuel y Sandra están solos, pero quieren dejar de estarlo. Son infelices, pero quieren dejar de serlo. 
Publicado por Fruizper en 19:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultura, representaciones, teatro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
  • Escaleras de Madrid
  • Historia, secretos y algo más de Madrid
  • Fuentes de Madrid
  • Teatro y espectáculos de Madrid
  • Estatuas de Madrid
  • Leyendas y lugares
  • Exposiciones de Madrid
  • Flores
  • Puertas de Madrid
  • Palacios
  • Jardines de Madrid
  • Madrileños y madrileñas célebres
  • Calles, plazas y plazuelas de Madrid
  • Viajes
  • Camino 2024
  • Patios de Madrid
  • Fotografías
  • La pedrea
Fruizper
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

Visitas al blog

Traductor




Textos por Javier Ruiz. Todos los derechos reservados. Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.