El rincón izquierdo del patio de Orgaz era mi lugar favorito. Allí me sentaba en los escalones y, bajo ese tejadillo rústico que protegía tanto del frío como del calor, pasaba las horas muertas. Unas veces soñando con aventuras imposibles y otras, simplemente, observaba, entre las ramas y las flores del rosal perfumado y del lilo embriagador, lo que se cocía en el resto de la casa.
Fuera como fuera, siempre terminaba con la mirada entretenida en el entramado de tablas y, en concreto, en una chapa roñosa que destacaba del resto de las maderas. Con tantas miradas pude adivinar que no se trataba de una simple hoja de lata, sino que parecía contener algunas letras troqueladas: Resultó que la lata escondía un mensaje.
¿Qué pondría? ¿Cómo habría llegado allí? ¿De dónde vendría? ¿Quién pondría esa chapa para tapar una gotera? ¿Cuántas vueltas habrá dado?, me preguntaba. Esta situación y las preguntas se repitieron muchas veces , incluso llegue a olvidarme de la chapa y de su mensaje.
Pasados los años, cuando mi padre desmanteló los tejados de esa parte de la casa, dentro de una carretilla de escombro apareció la antaño tan observada hoja de lata.
El destino nos puso frente a frente: nos reconocimos. Así que decidí impedir que la chapa fuese al vertedero, rescatarla de un destino sin retorno e indagar sobre el misterioso objeto.
La restauración y adecentado de la chapa ha durado algún tiempo. Una vez terminada, he podido saber que la famosa placa es un anuncio de un Champagne de nombre Mercedes, que fue premiado y alabado por el Rey Alfonso XII. Las bodegas Lalanne en Brabastro (Huesca) son sus creadores. Tal calidad y fama adquirió el producto que fueron nombrados Proveedores de la Real Casa.
Han tenido que transcurrir casi dos décadas para sacar a la luz alguno de los secretos que ocultaba la chapa. Ahora, quiero compartirlos con vosotros, que quizá también visteis la chapa alguna vez, sin daros cuenta. Y si no fue así, ella -estoy seguro- os vio a vosotros.
Con estos datos he buceado por internet y he encontrado mucha información referente a mi amiga la lata.
Lo primero es que he hallado una imagen de la chapa original, prima hermana de la del tejado. Lástima que no la encontrara antes para haber igualado algo los colores primigenios, pero tampoco importa mucho porque así en la restauración he podido dar rienda suelta a la creatividad.
Estas Navidades espero poder brindar con una copa de cahampagne Mercedes o quizá con alguna de sus hijas o nietas. He sabido que ahora el champan estrella de las bodegas Lalanne se llama Lucrecia. Ya se sabe, el tiempo pasa sin que nos demos cuenta.
Ahora os dejo la imagen de ambas y una pequeña historia de las bodegas Lalanne, así como de su champagne Mercedes, origen de la historia de esta chapa dirigida al Palacio de Oriente y que acabó tapando una gotera en un tejado rústico de la Mancha.
|
Placas de colección
Con motivo de la próxima celebración del 120 aniversario de la fundación de Bodegas Lalanne en Barbastro, hemos realizado una colección de 6 placas de cava diferentes que se colocarán en nuestro Brut Nature Lucrecia Lalanne, previa petición, a partir del 4 de noviembre de 2013.
Si desea adquirir botellas con estas nuevas placas puede hacernos su pedido a través del 974 313112, 974 310689, en lalanne@bodegaslalanne.com o en el formulario de contacto de esta página, indicando cuántas botellas quiere de cada placa de colección que se pueden ver abajo y el número de referencia de cada placa.
PLACA OO1 PLACA 002 PLACA 003
PLACA 004 PLACA 005 PLACA 006
Un poco de historia...
En Bodegas Lalanne, desde siempre, hemos elaborado este producto.
Primero era Champagne, como se puede observar en el cartel anunciador de finales del S. XIX.
La presentación y la etiqueta fueron cambiando a lo largo de los años, como se aprecia en las fotos de abajo.
En la actualidad, hemos vuelto a la presentación más clásica de los años 90.
Cartel publicitario del
Champagne Mercedes de Bodegas Lalanne.
|
Presentación del Primer Champagne
de Bodegas Lalanne. S. XIX
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario