jueves, 29 de diciembre de 2016

Fuentes de Madrid - La fuente de Pontejos



El claustro de San Felipe en
el plano de Pedro de Teixeira (1656). 
La Fuente de Pontejos se encuentra  en la plaza surgida tras el derribo del claustro del Convento de San Felipe el Real en 1838, a raíz de la Desamortización de Mendizábal.
Se inauguró el 19 de noviembre de 1849, como respuesta a la solicitud efectuada por los vecinos de la zona, que se habían quedado sin puntos de abastecimiento de agua próximos, al demolerse la célebre Fuente de la Mariblanca, de la Puerta del Sol.

                              Año 1864.

El proyecto fue elaborado por el arquitecto Isidoro Llanos, aunque su ejecución corrió a cargo de Jaime Lois. Los grupos escultóricos fueron realizados por Francisco Pérez del Valle 

A propuesta del escritor Mesonero Romanos, la fuente y la plaza donde se asienta están dedicadas a Joaquín Vizcaíno (1790-1840), Marqués viudo de Pontejos, que fue Corregidor de Madrid desde 1834 hasta 1836 y que, en 1838, fundó la Caja de Ahorros de Madrid, la primera institución de estas características creada en España. Tambien fué cofundador del Ateneo de Madrid y del asilo de San Bernardino.
Año de 1947
De ahí la presencia, dentro de una hornacina, de un busto de bronce del marqués.                                


En 1921 el conjunto fue objeto de una pequeña remodelación, que sólo afectó a su parte inferior, y en 1954 tuvo que ser desmantelado, para facilitar la remodelación de la Plaza de Pontejos, aunque fue una situación transitoria, ya que después volvió a montarse.

La última intervención tuvo lugar en 1994, cuando se procedió a su limpieza y restauración, con motivo de las obras de peatonalización de la plaza.

La fuente está integrada por un pedestal, que descansa sobre un basamento en forma de paralelepípedo, en cuyos lados norte y sur hay situados dos pilones de planta semicircular.

Está fabricada en granito, aunque algunas partes son de piedra de caliza, caso de la basa donde se apoya el cuerpo central, del cornisamento superior, del remate a modo de pequeña cúpula gallonada y de las placas rectangulares instaladas en los frentes tanto del basamento como del pedestal.


Además de estos materiales, hay elementos hechos en bronce, como la citada escultura del Marqués viudo de Pontejos, un escudo de la Villa de Madrid y los adornos que recorren la parte alta del monumento, con coronas de laurel y torres militares.


A todo ello hay que añadir un entorno que, a pesar de su proximidad con la Puerta del Sol, aún mantiene el sabor tradicional del viejo comercio, con sus famosos almacenes especializados en labores de costura, algunos de ellos centenarios.

Nota: Información recogida del blog Pasión por Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario