
Me refiero a la riqueza artística y urbanística. Riqueza que desfilará ante nuestros ojos, que nos envolverá en ocasiones y hasta nos abrazara.

La tercera etapa termina en Pamplona con su Catedral, iglesias, parques y casco viejo.
Si decidimos comenzar en Somport la primera etapa nos ofrecerá en Canfranc, la Estación Internacional de Canfranc, la Torre de fusileros, Iglesia parroquial de la Asunción y el Puente medieval.
En Jaca la Catedral de San Pedro, la Torre del reloj, la iglesia de Santiago y la ciudadela de Jaca.
En la segunda etapa de este Camino Aragonés, si tomamos la alternativa de San Juan de la Peña, disfrutaremos en Santa Cruz de la Serós de la Iglesia de Santa María y de la Ermita de San Caprasio. En San Juan de la Peña, del monasterio del mismo nombre.
Unidos ya las dos alternativas de comienzo el Camino 2020 continua.
En etapa cuarta nos encontraremos con el puente románico de Puente de la Reina.

La séptima etapa nos regalara en Viana con el ayuntamiento y la iglesia de Santa María. En Logroño el Puente sobre el Ebro, la Catedral de Santa María la Redonda.

La novena etapa, hasta Santo Domingo nos encontraremos con la catedral, el edificio más emblemático de la villa. La planta
es románica pero su estilo es gótico y renacentista. En su interior se encuentra la hornacina donde conviven un gallo y una gallina.
Tendremos que esperar a la etapa número 12, con llegada a Burgos para darnos un baño monumental con su catedral, una de las más famosas del mundo, la iglesia de San Nicolás, la de Santa Gadea, la Puerta de San Esteban y en extramuros la Cartuja de Miraflores, el monasterio cisterciense de Las Huelgas.

En la 15 y última etapa de este Camino 2020 podremos disfrutar en Frómista con la preciosa iglesia románica de San Martín y la iglesia parroquial de San Pedro.
En Población de Campos a la sombra de una alameda, a la entrada de la localidad, se encuentra la pequeña ermita de San Miguel (románica del siglo XIII).

sobre ellas – en el friso – están representados los doce apóstoles presididos por una extraordinaria imagen del Pantocrator que sobrecoge a los peregrinos. El monasterio de San Zoilo, convertido ahora en hospedería de lujo conserva un magnífico claustro renacentista.

¡ Buen Camino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario