![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguH9qS1ZOhA7PhjPOMfq1sZQ9Lwdn2SCSIaTHcA9h9jR7sj7Zwa4YNlbcrHTs38Iy27_DaeQ7Gia_vzbmyujA4w3imbpK9vTpSmy-3itVBi8OKUa5Bx7QYUprmAQJgnkBp_kHObbDi0hU/s320/20191210_123006.jpg)
Esta fuente creo que no tiene nombre oficial, así que podemos aprovechar y bautizarla. ¿Que os parece La fuente de los contenedores? Pues vale, ya esta bautizada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8u3sN52eBZq0fcWpdsnJV5snlMRnWWv55KEHI4Z2Fp2IdnOg8WdpLsb1R7x5H3xBIJJfCx30FwmVD9W4Idu4TBNIOkpYD4D2_4jhmjTvPDjWEkif4_2FwvjXQPAIQ72Nr0ilvarFs8Hc/s320/20191210_123012.jpg)
Los juegos de aguas se componen de los siguientes surtidores:
Del vaso más alto salen propulsados tres chorros de agua con la intención de tocar el cielo, al no conseguirlo caen sobre el mismo vaso con violencia, provocando un desbordamiento al vaso de los contenedores.
De cada contenedor brotan con fuerza tres chorros de agua en forma de arco, que van a caer al vaso común, provocando a su vez por la fuerza del agua que rebosen los contenedores sobre el vaso inferior.
Por la noche la fuente se ilumina, cambiando de color cada cierto tiempo.
Todos estos juegos de agua y de colores dan una imagen de la fuente y de la plaza muy agradable.
Fotografía: J Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario