sábado, 14 de noviembre de 2020

Camino de Orgaz. Etapa 2ª. Orgaz - Los Yébenes - Orgaz

   

   Etapa de las denominadas duras. Subida y bajada por ambas caras de la sierra de Los Yébenes.
   Recorreremos la antigua calzada romana, luego el llamado camino de Sevilla, que fue siempre una arteria de comunicación entre el sur de la península y las capitales del reino, ya fuera Toledo, Madrid o Valladolid.  
  La jornada ayudará a poner a tono las piernas, que en estas primeras etapas siempre les cuesta entrar en calor.
                                                                                                                                   ¡Vamos!  

Distancia:                    23 km

Duración:                      6 horas 

Dificultad:                     4/5

Paisaje/Naturaleza:   3/5


Recorrido

Km. 0. Orgaz  

    Partimos del rollo de la puerta del Castillo, bajamos a la plaza Mayor, traspasamos el arco de  Santiago para cruzar el arroyo Riansares y abandonar la villa por la calle Santiago. 

   Al final de la calle, a la izquierda, dejaremos un antiguo cementerio  junto al que existió una ermita dedicada a Santiago y un pozo con el mismo nombre. 

    Etapa con Santiago por todos los lados, no en balde este recorrido es parte de una etapa del Camino Manchego a Santiago. Nos encontraremos con numerosas flechas amarillas.

   Un poco más adelante, a la izquierda, junto a un pequeño puente de piedra cuyo cauce ha sido desdibujado por el hambre del tractor, podemos observar un olmo monumental, sin lugar a dudas el mayor del termino de Orgaz. Espero que esta mención ayude a su mantinimiento/conservación y no lo ponga en el ojo de algún aprendiz de reyezuelo y lo tale, cosa bastante común por estos lares.    

Km. 3. Calera 

  A la derecha nos entramos con la calera de los Huraños, donde podemos observar cómo se trataba la piedra caliza para obtener la preciada cal. 
  Hay varios hornos en diferentes estados, que nos ayudan a hacernos una idea de cómo se construían, se llenaban y quemaban. 
   Continuamos hasta llegar a un puente histórico de un solo ojo que ha quedado, el pobre, orillado por las carreteras que lo rodean.    
    Este puente fue protagonista de la primera revista impresa en Orgaz, dentro del seno del Centro Cultural Calderón de la Barca.
   Cruzamos la nacional 401 por debajo y continuamos nuestro camino con los ojos puestos en la sierra.

Km. 6. Pie de puerto

  El camino esta escoltado por olivos centenarios a ambos lados hasta llegar a encontrarnos con la Nacional de nuevo. 

  Aquí debemos cruzar la carretera y buscar  la antigua senda para emprender la subida. Pasaremos por otro puente histórico medio derruido. Con esfuerzo alcanzaremos la cumbre.  

Km 7,5. Molinos de viento

   Lugar idoneo para recobrar el resuello, beber agua y visitar los tres molinos en diferente estado de conservación que, erguidos sobre las crestas, obserban los mares de olivos a sus pies.     

  Desde aquí emprendemos un descenso rápido hasta llegar al pueblo de Los Yébenes.    

Km 11,5. Los Yébenes. 

  En Yébenes se pueden  visitar las ermitas del Cristo, Santa María, San Blas, La soledad y la iglesia de San Juan.

  Nos encontramos en la mitad de la etapa y es el lugar idoneo para recuperar fuerzas degustando algún producto de caza de  los que preparan y muy bien por cierto, en los locales de la localidad.

Km 15,4. Molinos de viento

Km 16,9. Pie de puerto

Km. 23.   Orgaz


Atención:

   Las dos subidas de la etapa son duras, pero pensad que también depende del ritmo que pongamos nosotros. No olvidéis que siempre se puede acortar el paso, no tenemos ninguna prisa. 

   Si la subidas son duras,  las bajadas, y más si hay piedras sueltas,  lo son mas, es  donde más lesiones se producen.   

   En esta etapa es necesario llevar agua y alguna fruta o fruto seco, por si se necesita.

   Desde el kilómetro 17, nos quedarán 6 kilometros o, lo que es lo mismo, una hora y media. veremos la meta cerca, pero son  6 kilometros. 

 

Recorrido en imágenes:

De Orgaz




Calera



Molinos de viento

 



Los Yebenes

 


  a Orgaz 

 


Fotografía: J Ruiz

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario