La economía digital ha impulsado grandes cambios en la forma de comprar y de consumir ciertos bienes por parte de los clientes. Los libros son uno de los sectores que más ha tenido que reinventarse, gracias al nacimiento de sitios web como Amazon y el apogeo del libro digital.
Hoy en día es mucho más sencillo publicar un libro, pero en cuanto a técnica y contenido, la calidad la sigue dictando las grandes editoriales.
El gremio de libreros de toda España, ya ha internalizado la importancia que tiene el medio digital y sobre todo las redes sociales, para mantener con vida el negocio editorial. El consumidor actual desea que se le brinde asesoría por Internet, pero también quiere que al llegar a la tienda física pueda obtener de forma inmediata el ejemplar que necesita o busca. Incluso las librerías se han renovado para transformarse más en un lugar de esparcimiento que simplemente una tienda de libros.
Ahora es bastante común usar una librería como biblioteca de consulta y aprovechar la experiencia del librero para obtener toda la información pertinente con respecto a un tema.
Normalmente durante el Día de las Librerías, estos lugares se transforman en un centro de entretenimiento, con cuenta cuentos, titiriteros, mesa redonda, tertulias, concursos y demás actividades que puedan girar en torno a la literatura y que además, se puedan realizar en el interior de una tienda de este tipo.
No obstante este año, la celebración está marcada por la pandemia de COVID-19 y los actos se centran en eventos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario