lunes, 3 de enero de 2022

La Quinta de los Molinos.

     

      Situada en el barrio de Salvador,  distrito de San Blas-Canillejas. Es considerado un «jardín histórico».​

    Fue propiedad del conde de Torre Arias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí,​ que era profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. Este construyó un jardín de tipo mediterráneo. A su muerte, el parque quedó semiabandonado. 

 En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede al Ayuntamiento de Madrid tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que en el resto del parque se edificaran viviendas de lujo.   

Con una extensión de 25 hectáreas, el parque incluye diversas zonas de arbolado en extensiones de cultivo para almendros y olivos, además de encinas, pinos, eucaliptos e higueras, entre otras especies.       En la parte alta del extremo norte del parque se ha rehabilitado el palacete diseñado a comienzos del siglo XX. También hay un estanque, un molino y el edificio conocido como Casa del Reloj. Un camino pavimentado, bordeado por grandes plátanos, lo atraviesa casi de sur a norte, desde la entrada principal, en la calle Alcalá, hasta el palacete. 

 La verdadera estrella del parque son los almendros, que florecen en febrero y marzo, ofreciendo un fantástico espectáculo. Hay almendros por toda la finca, pero los más populares son los situados junto a la entrada secundaria de la calle Alcalá y los de la calle Miami.

 Adentrarse en la Quinta de los Molinos es mágico, recomendamos comenzar la ruta desde la entrada principal, siguiendo el camino de pavimento hasta el palacete, o perderse por alguno de sus caminos de tierra para descubrir su belleza oculta.






No hay comentarios:

Publicar un comentario