viernes, 8 de febrero de 2013

Hay que hacer uso de ellas.

  No tenemos más remedio que usarlas. Lo que no se usa  se olvida y lo olvidado no existe. No nos debe dar vergüenza utilizarlas. A cada paso nos encontramos con palabras de otros idiomas, con terminología y siglas que nadie sabe lo que significan, pero con el mero hecho de repetirlas y el reparo de todos a preguntar qué significan , se extienden en la boca de todos como si una mancha de aceite  se tratase.
   ¡Basta ya!  Abramos los baúles, que salgan las palabras. Ánimo, usadlas, son nuestras.

Bacín:
   Bacineta para pedir limosna.
   Recipiente de barro vidriado, alto y cilíndrico, que servía para recibir los excrementos del cuerpo humano.
   Hombre despreciable por sus acciones.
   vasija (‖ para contener líquidos u otras cosas).
   bacía (‖ vasija que usaban los barberos).
                                   

     Esta palabra me recuerda a mi abuelo José María, que cuando hacías alguna trastada te decía que eras un bacín.

Somarro:
   Trozo de carne fresca sazonada con sal y asada en las brasas. 

    Que ricos los somarros ¿No?
Estafermo:

   Muñeco giratorio, con un escudo en la mano izquierda y una correa con bolas o saquillos de arena en la derecha, que, al ser herido en el escudo con una lancilla por jugadores que pasaban corriendo, se volvía y golpeaba con las bolas o con los saquillos al jugador que no pasaba ligero.
  Persona que está parada y como embobada y sin acción.

En las películas medievales aparecía este artilugio como una máquina para entrenar a los caballeros  a combatir. 





Piquera: 
  Agujero o puerta pequeña que se hace en las colmenas para que las abejas puedan entrar y salir.
   Agujero que tienen en uno de sus dos frentes los toneles y alambiques, para que abriéndolo pueda salir el líquido.
  Agujero que en la parte inferior de los hornos altos sirve para dar salida al metal fundido.
  Canutillo de la mecha de encender.
  Ventana o rompimiento hecho en la pared de un jaraíz que da a la calle, para descargar por él los carros de uva.
   Herida en las carnes.


Colodrillo:

    Parte posterior de la cabeza.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario