domingo, 10 de marzo de 2013

Las palabras son la herencia de nuestros ancestros

    Las palabras son la mejor herencia que recibimos de nuestros padres. Esta herencia no es motivo de discusión, por ella no discute nadie ni se dejan de hablar las familias; nadie cuenta la cantidad que le tocó  y la que recibió otro. Todo el mundo se conforma y está contento. Estamos en la obligación de transmitirla y si es posible, enriquecida, a nuestros hijos. ¿No os parece?

Cachivache:


    Vasija, utensilio, trebejo. 
      Cosa rota o arrinconada por inútil. 
      Hombre ridículo, embustero e inútil.


  Trebejo:
     Utensilio, instrumento.
     juguete ( objeto con que se entretienen los niños).
    Cada una de las piezas del juego de ajedrez.
    Diversión, entretenimiento







Bochinche:
   Tumulto, barullo, alboroto, asonada.
     Chisme, a veces calumnioso, contra una persona o familia, que cobra mayor proporción y maledicencia a medida que pasa de una persona a otra.




Hogaño:
    En esta época, a diferencia de antaño, en época anterior.
    En este año, en el año presente.



Alféizar Exterior
Alféizar:
     Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grueso del muro.
Alféizar interior

      Rebajo en ángulo recto que forma el telar de una puerta o ventana con el derrame donde encajan las hojas de la puerta con que se cierra.





 Alcancía:
     Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendidura estrecha hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar sino rompiendo la vasija.
       Bola hueca de barro seco al sol, del tamaño de una naranja, que, llena de ceniza o de flores, servía para hacer tiro corriendo o jugando alcancías.
       Olla llena de alquitrán y otras materias inflamables que, encendida, se arrojaba a los enemigos.
       Cepillo para limosnas o donativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario