domingo, 5 de abril de 2020

Estatuas de Madrid. Monumento a Alfonso XII,

      El Monumento a la Patria española personificada en el rey Alfonso XII, más conocido como Monumento a Alfonso XII, es un conjunto arquitectónico y escultórico de principios del siglo XX, situado en el Parque del Retiro  
   En 1902, a iniciativa de la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII.
    El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro, compuesto por una columnata con un gran número de esculturas que rodea a la estatua ecuestre del rey en bronce y mármol.
  Al fallecer, José Grases Riera fue sustituido por Teodoro Anasagasti, que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 22 de julio de 1922.
      Todo el conjunto mide 30 metros de alto, 86 metros de largo y 58 metros de ancho, y participaron en su elaboración más de veinte escultores, entre los que cabe destacar a Mariano Benlliure, Josep Clarà y Mateo Inurria. 
      En primer término está la estatua ecuestre del rey, fundida en bronce, realizada por Mariano Benlliure en 1904. En el basamento central se encuentran La Paz, de Miguel Blay, La Libertad, de Aniceto Marinas, y El Progreso, de Miguel Ángel Trilles. En el zócalo, figuran tres relieves de bronce. Del monumento central avanzan unas escalinatas hacia el estanque con cuatro leones de piedra que labraron Vallmitjana y Estany. Debajo de sus pedestales, en bronce, cuatro sirenas, obra de Antonio Parera, Rafael Atché, Coll y Alsina.
     También hay dos leones con amorcillos en cada uno de los accesos laterales al hemiciclo, obras de Francisco Javier Escudero Lozano, Bofill, Arnau y Campmany. A ambos lados del acceso central en la columnata, El Ejército de Montserrat y La Marina de Mateo Inurria. En la cara interna, frente al estanque, aparecen representadas, en bronce, Las Ciencias, de Fuxá, La Agricultura, de Alcoverro, Las Artes, de Bilbao, y La Industria, de Clará. La ornamentación de los frisos y del basamento central fue realizada por Estany.



















 

 








 


Fotografía: J Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario