Se encargó el monumento a su gran amigo Mariano Benlliure. Este eligió como tema para configurar el monumento funerario su gran labor periodista que desarrollo y su entrega vocacional a su profesión, esculpiendo la figura de un joven linotipista, que viste un blusón largo típico del oficio, que se apoya en la base de una sencilla y robusta cruz para contemplar, con expresión melancólica, la efigie del periodista tallada en un delicado relieve sobre una losa de piedra inclinada. Benlliure, al que le unía una estrecha amistad con Moya y su familia, fundió en bronce el relieve con el perfil y se lo ofreció dedicado su la viuda.
miércoles, 12 de julio de 2023
Estatuas. SEPULTURA DE MIGUEL MOYA
sábado, 8 de mayo de 2021
Esculturas de Madrid. Escultura abstracta en el camino Vinateros
Dentro del barrio de Moratalaz, en el acceso al bloque de viviendas nº 51 de la calle Camino de Vinateros, se encuentra esta escultura abstracta realizada en 1981 por R. Sanz.
La platarforma es de fábrica de ladrillo visto con solado superior de piedra artificial rugosa. La escultura esta formada por una gran plancha de acero, plegada y retorcida sobre sí misma, que está atravesada en la parte superior por un cono del mismo material. El predominio de las formas curvas proporciona al conjunto una apariencia dinámica, mientras que el contraste entre sus elementos, además de las mencionadas rotura central y torsión lateral, le dotan también de cierta expresividad.
La obra está firmada en la parte interior R. SANZ / IX 1981.
viernes, 23 de abril de 2021
Estatuas de Madrid. Despedida del siglo XX y entrada en el siglo XXI
En la mediana de la carreretra de Canillejas a Vicálvaro, a la altura de la avenida de Guadalajara, en pleno barrio madrileño de San Blas, se encuentra esta obra de Luis Sanguino. Titulada Despedida del siglo XX y entrada en el siglo XXI (si bien la placa del pedestal incluye la leyenda «Al siglo XXI con esperanza de pas»), fue un encargo libre en el que Sanguino quiso realizar una composición sobre el cambio de siglo, para lo que recurrió a la representación de lo viejo en contraposición de lo nuevo: una vieja locomotora de vapor, una barca de remos, un arado romano, un señor mayor de larga barba, etc. dan paso, en posición ascendente a modo de órbita a lo nuevo, al siglo venidero con los avances e innovaciones que trae consigo y que acompañan a las figuras de un hombre y una mujer jóvenes: satélites, cohetes espaciales, el tren de alta velocidad, etc. Todo queda unido por una órbita de acero inoxidable que los lanza hacia el futuro, hacia la Luna, Marte, etc., alcanzando una altura aproximada de 7 m. En cuanto a los materiales, para la representación del siglo pasado y las figuras humanas se usa el bronce, mientras el nuevo siglo y sus símbolos son de acero inoxidable.
viernes, 18 de diciembre de 2020
Escultura. El árbol de la vida
La escultura "El árbol de la vida" es obra de Jaume Plensa a iniciativa de la fundación, Asociacion Grupal Aseguradora (AMA) de los profesionales sanitarios en memoria y recoconocimiento de los sanitarios fallecidos en el ejercicio de su profesión durante la pandemia del Covid-19.
La escultura será donada por la asociación al ayuntamiento de Madrid, para su disfrute y reconocimiento a los profesionales sanitarios.
Se ha instalado hoy 18 de diciembre de 2020, en la plaza de los Sagrados Corazones en el distrito de Chamartín, muy proximo al estadio Santiago Bernabeu. Su inaguración ha sido presidida por los Reyes de España y donde ha intervenido la cantante Luz Casal que ha interpretado una de sus canciones más emblematicas "Entre mis recuerdos"
jueves, 3 de diciembre de 2020
Estatuas de Madrid. Juan Pablo II
Esta situado en la entrada a la catedral de la Almudena por la calle Bailén. Representa al ponticipe en una actitud de de saludo, como dando la bienvenida a todos los que se acercan a la puerta.
El monumento fue erigido en 1998 para conmemorar la consagración solemne de la Catedral por el mismo Juan Pablo II, que tuvo lugar el 15 de junio de 1993, en su cuarto viaje a España. La Almudena fue la primera catedral española consagrada por un papa.
En palabras del propio Ávalos:
La estatua que he creado, de Juan Pablo II, quería que respirara bondad y energía. Con los brazos abiertos al viento que mueve su capa, representa su saludo a la lejanía para acercar a los hijos y hermanos todos los horizontes. El gesto del Pontífice pretendo que sea, a la vez, suave y vigoroso. Está modelado en actitud de andar, de acercarse, de inclinarse hacia el espectador. Quiero que la escultura acoja al espectador inmediato y salude al espectador lejano.
viernes, 16 de octubre de 2020
Estatuas de Madrid. Loreto Prado
El monumento en homenaje a la popular actriz cómica madrileña Loreto Prado Medero (1863-1943) fue promovido poco después de su muerte por una comisión presidida por la escritora Pilar Millán Astray, con el destino de ornamentar su tumba en el cementerio de Santa María.
Abierta la suscripción popular el 2 de julio de 1943 desde las páginas del diario ABC, el 6 de julio el ya anciano escultor valenciano Mariano Benlliure Gil se ofreció para realizarlo, uniéndose a la propuesta el Ayuntamiento de Madrid, que autorizó un gasto de 5.000 ptas con este fin; recaudándose en total 29.150,55 ptas.
Finalmente se decidió emplazarlo en el centro de la plaza de Chamberí, celebrándose la inauguración el 8 de octubre de 1944.
Al remodelarse la plaza en 1989, debido al estado de deterioro en que se encontraba la arenisca original, fue sustituida por una copia realizada en caliza blanca volviendo a ser trasladada a su ubicación actual en una reordenación posterior.
Esta efigie de Loreto Prado es la última escultura pública en Madrid de Benlliure, que contaba ya con numerosas obras repartidas por plazas y parques.
sábado, 29 de agosto de 2020
Estatuas de Madrid. Lázaro Cárdenas



viernes, 22 de mayo de 2020
Estatuas de Madrid. Juan Pablo II


sábado, 18 de abril de 2020
Estatuas de Madrid. Busto del Doctor Esquedo


domingo, 5 de abril de 2020
Estatuas de Madrid. Monumento a Alfonso XII,

