Esta etapa nos presenta una disyuntiva. A unos nueve kilómetros de la salida, en Casquita, hay que decidir si continuar por el Camino del Norte hacia Gijón o internarse durante dos días por el Monasterio de Valdediós, Vega de Sariego y Pola de Siero hasta Oviedo para enlazar con el Camino Primitivo.
La etapa no presenta excesiva dificultad hasta Niévares, donde el repecho es más pronunciado, otra dificultad la encontraremos en el Alto de la Cruz y luego por descontado el kilometraje.
Distancia:
35 km
Duración:
35 km
Duración:
8 horas 00 minutos
Dificultad:
4/5
4/5
Paisaje/Naturaleza:
3/5
3/5


Km. 0 Sebrayo
Pasamos bajo la autovía A-8; subimos por pista asfaltada, con vistas a la ría de Villaviciosa.
Km. 6 Villaviciosa
Por delante de la iglesia de Santa María de la Oliva tomamos la calle Cabanilles.
Poco después tomamos, por la derecha, el paseo de un parque junto al río Linares (desemboca en la ría de Villaviciosa), sin cruzarlo, saliendo más adelante a la misma calle-carretera; la seguimos y, a 300 metros, vemos a mano izquierda la iglesia románica de San Juan de Amandi, distante 100 metros del camino.
Km 7,9 Amandi
Continuamos por la misma carretera y, a la altura de la sidrería La Regatina, nos desviamos por una calle a la derecha, cruzamos por un puente medieval alomado el río Linares, y salimos a la carretera AS-267.
Km. 9,7 Casquita
Nosotros, en esta etapa, seguimos hacia Gijón.
Tomamos a mano izquierda una pista de tierra, y avanzamos por el valle del río Valdediós.
Km. 15,5 Niévares
Iniciamos aquí el ascenso al Alto de la Cruz, el tramo más duro de la etapa. Después de girar a mano izquierda, tomamos, por la derecha, un bonito camino en tremenda subida; conforme ganamos altura se nos abre a la vista el valle de Valdediós y su magnífico monasterio homónimo.
Km. 21,2 Peón
Salimos a la misma carretera VV-8, la seguimos por la izquierda, pasamos junto al bar-restaurante Casa Pepito y recto continuamos por la AS-331.
Km. 27,8 Deva (Gijón)
Aquí se nos presentan múltiples opciones: tomar la Senda de Peñafrancia, que, sin ser una maravilla, es más interesante que el camino oficial; seguir recto la nacional N-632, acortando en 1 km el recorrido; continuar por el camino oficial, a través de un sinfín de calles de barrios residenciales (Cabueñes, Candanal, Somió…).
Km 35 Gijón
Atención:
Hoy afrontamos una etapa montañosa, alejados de la costa, con dos ascensos relevantes: el primero, al Alto de la Cruz, de 340 metros de desnivel, cuenta con tramos muy duros; el segundo, al Collado del Infanzón, de 200 metros de desnivel, es más corto y suave.
En algunos tramos de la etapa, a la señalización del Camino del Norte se le superpone la señalización al Santuario de Covadonga (flechas azules), camino de peregrinación que va en sentido inverso al nuestro.
Casquita
En esta aldea encontramos la Gran Bifurcación del Camino del Norte, perfectamente señalizada en un mojón con dos vieiras: recto, hacia Gijón y Ribadeo por la costa; a la izquierda, hacia Oviedo y Lugo por el interior.
Amandi
A la salida de Villaviciosa, a 1,5 km del casco antiguo, pasamos a 100 metros (la vemos a mano izquierda) de la iglesia de San Juan de Amandi, una de las más importantes del románico asturiano. Podéis ver aquí el horario de visitas
Gijón
La entrada por el camino oficial a Gijón es un galimatías, a través de un sinfín de barrios residenciales y, por si fuera poco, con una señalización deficiente. Afortunadamente, los últimos 1,6 km son por el agradable paseo marítimo de la playa de San Lorenzo, que nos deja a la entrada del casco antiguo.
Gijón
Algunos peregrinos, para ahorrarse los 8 kilómetros de tramo urbano, toman el autobús del camping Deva al casco antiguo (línea 26); cuenta con muy pocas frecuencias y algunos días no hay servicio, pero relativamente cerca, en el Hospital de Cabueñes o en el Jardín Botánico, podemos tomar otras líneas.
Gijón
Entre el camping Deva y Gijón hay ahora una alternativa mucho más interesante que el camino señalizado: La senda verde de Peñafrancia. De hecho, el Ayuntamiento de Gijón está estudiando la posibilidad de promover esta alternativa entre los peregrinos. En el mismo camping nos pueden informar, así como en la excelente web del peregrino Agustín Pascual: Camino alternativo de Xixón a Avilés. Y aquí en Gronze, si haces clic a la pestaña de Recorrido, verás el track.
Gijón
El albergue de peregrinos municipal de Gijón se encuentra en el camping Deva, a pie de camino y a 8 km del centro de la ciudad; es un lugar agradable, pero las camas están hacinadas dentro de los bungalows.
Los ciclistas que sigan el camino oficial tendrán serios problemas en algunos tramos de los dos ascensos de la etapa; podría ser inteligente buscar alternativas.
Gijón
Con 273.000 habitantes es la ciudad más poblada de Asturias; sus principales atractivos turísticos se centra especialmente en el casco antiguo (barrio de Cimadevilla): la Plaza Mayor, la Casa Museo de Jovellanos, la iglesia de San Pedro (al final de la playa homónima) y el Palacio de Revillagigedo (junto al puerto deportivo).
Gijón
Los amantes del arte escultórico no deben dejar pasar la oportunidad de visitar la impresionante obra de Eduardo Chillida conocida como Elogio del Horizonte, de interpretación libre, emplazada frente el mar en el parque del Cerro de Santa Catalina, en el mismo barrio de Cimadevilla (casco antiguo).
Gijón
Para los apasionados de la gastronomía la Oficina de Turismo propone diferentes propuestas bajo el nombre Saboreando Gijón: destaca Gijón Gourmet (Auga y La Salgar con estrella Michelin), Gijón Goloso y la Ruta de la Sidra.
Gijón
Muchas confiterías ofrecen dulces típicos como la tarta gijonesa, de bizcocho y rellena de crema de turrón Jijona, o la charlota, un bizcocho relleno de nata.
Imagenes:
de Sebrayo

a Gijón
No hay comentarios:
Publicar un comentario