Castigadas por el temporal que nos sacude, van llegando las palabras en busca de una sopa caliente y una garganta donde sonar.
Morillo:Del diminutivo de moro, por las figuras con que suelen estar adornados.
Cada uno de los caballetes de hierro que se ponen en el hogar para sustentar la leña.
Morquera:
Hisopillo
Hisopillo:
Del diminutivo de hisopo.
Muñequilla de trapo que, empapada en un líquido, sirve para humedecer y refrescar la boca y la garganta de los enfermos.
Mata de la familia de las labiadas, con tallos leñosos de 30 a 40 cm de altura, hojas pequeñas, coriáceas, verdes, lustrosas, lanceoladas, lineales y enteras, flores en verticilos laxos, de corola blanca o rósea, y fruto seco con varias semillas menudas. Es planta aromática, útil para condimentos y algo usada en medicina como tónica y estomacal.
Chambra:
Del francés [robe de] chambre.

Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa.
Cabestro:
Del latín capistrum.
Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla.
Cabestrillo
Persona torpe o ruda.
Cabestrillo:
Del diminutivo. de cabestro.

Banda o sujeción pendiente del cuello o del hombro para inmovilizar un brazo lesionado. Lleva el brazo en cabestrillo.
Cadena delgada de oro, plata o aljófar, que se llevaba al cuello por adorno.
Del diminutivo. de cabestro.

Banda o sujeción pendiente del cuello o del hombro para inmovilizar un brazo lesionado. Lleva el brazo en cabestrillo.
Cadena delgada de oro, plata o aljófar, que se llevaba al cuello por adorno.
Echar cabestros a las bestias que andan sueltas.
Cazar con buey de cabestrillo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario