El flujo de palabras no se detiene. Cuando el peligro acecha, el espíritu de supervivencia aflora.
Quincalla:
Del francés. quincaille.

Conjunto de objetos de metal, generalmente de escaso valor, como tijeras, dedales, imitaciones de joyas, etc.
De origen incierto.
Seto, vallado o tapia.
Cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza, que se pone, asegurada con tierra o piedras, sobre las tapias de los corrales, huertas y heredades, para su resguardo.

Nubarrón oscuro, alargado y de mal aspecto, que sobresale pegado al horizonte.
Monte bajo de roble o quejigo.
Mata de roble o quejigo.
Argentina. En las montañas de la región patagónica, ladera acantilada o barrancosa.
Bardal:
barda (‖ cubierta de espinos).

Especie de jaula que se coloca en sitio ventilado para conservar frescos algunos líquidos o comestibles.
Cámara frigorífica casera.
Del árabe hispanico alwaqíd[a] 'mecha', y este del árabe clásico. waqīd 'combustible'.

Rueda de limón o naranja que se echa en el vino para que tome de ella sabor.
Quizá del italiano lucchetto 'candado'.
Casquete esférico que cierra la bóveda baída.
Francachela:
Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario