domingo, 2 de octubre de 2016

Exposiciones Otoñales

Fundación Telefónica | España


Tras los pasos de Inge Morath

Miradas sobre el Danubio
  • .
  • Del 27 de mayo de 2016 hasta 02 de octubre de 2016


Durante el verano de 2014, ocho fotógrafas realizaron un viaje en homenaje a la pionera de la fotografía documental y una de las primeras mujeres en entrar en la agencia Magnum Photos, la austríaca
Inge Morath (Suiza, 1923 – Estados Unidos, 2002), reinterpretando la ruta que recorrió a lo largo del Danubio en los años 50 y 90. Ahora, bajo el título
Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio, se exponen cerca de 150 imágenes, entre las que hay 60 copias originales de Morath pertenecientes a la Fotohof Gallerie y otras tomadas por estas ocho fotógrafas contemporáneas: Olivia Arthur (Londres, Reino Unido, 1981), Lurdes R. Basolí (Barcelona, España, 1981), Kathryn Cook (Alburquerque, EEUU, 1979), Jessica Dimmock (Nueva York, EEUU, 1978), Claudia Guadarrama (Ciudad de México, México, 1976), Claire Martin (Perth, Australia, 1980), Emily Shiffer (EEUU, 1980) yAmi Vitale (EEUU, 1971).

Patrimonio Nacional

De Caravaggio a Bernini

  • De 07 de junio de 2016 hasta 16 de octubre de 2016

De Caravaggio a Bernini

Bajo el título De Caravaggio a Bernini. Obras maestras del Seicento italiano en las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional, con el patrocinio de la Fundación Banco Santander, expone setenta y una piezas de dicha época, entre pinturas y esculturas, algunas de las cuales nunca antes han sido exhibidas al público. ‘Salomé con la cabeza del Bautista’ de Caravaggio, el artista más célebre de este periodo, es el espléndido lienzo sobre el que gira el resto de la muestra.

Entre las firmas reunidas, se pueden encontrar nombres como los de L. Carracci, Guercino, Reni, Albani, Algardi, Foggini, Giambologna, Raggi, Cavarozzi, Ribera, Galizia, Maratti, Bernini, Romanelli o Gentileschi, entre otros. Además de ver un extraordinario conjunto de obras de gran valor artístico e histórico, la muestra es una ocasión única para contemplar ‘La Túnica de José’ realizada por Velázquez tras su primer viaje a Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario