miércoles, 15 de marzo de 2017

Camino de los Ruiz 2017. Etapa 4ª

Deba - Markina-Xemein.
24,3 km.


Análisis:

  Esta es la etapa más interior, montañosa y con mayor desnivel de todas las del País Vasco. Desaconsejado para bicigrinos, que pueden hacerlo por carretera vía Mutriku y Ondarroa.
  El trazado comienza su ascenso decidido ya en Deba, escalando a la ermita del Calvario de Maia.  El curso del arroyo Anu hace de calentamiento para el tramo más costoso, el que asciende por pista y bosque la ladera del macizo de Arno, que divide Gipuzkoa y Bizkaia. Tras un breve descenso reparador, sobreviene un largo tramo de montaña rusa, junto a caseríos aislados. Superando un fuerte repecho tras el caserío Amulategi, el desnivel se torna más favorable, tanto que cae en picado, con alto riesgo de resbalones en la última parte de la etapa.
    En resumen la etapa es brutal, no nos deben engañar los 24,3 km., al final seguro que estaremos como si hubieran sido 35 o 40 km.
    Este tipo de etapas son las que un enamorado del Camino no se quiere perder jamás. 
  Etapa donde se conjugan, belleza, esfuerzo, dureza, sufrimiento, ansiedad, nostalgia, recuerdos, pensamientos, reflexión y placidez una vez terminada. 


  
Itinerario:

Km 0. Deba 
Km 4,4. Ermita del Calvario de Maia 
Km 8,3. Olatz
Km 14,2. Collado Arnoate
Km 24,3. Markina


Dificultades:

Etapa de montaña: La casi ausencia de poblaciones y la dureza hacen que sea una de las etapas más respetadas de la ruta Norte. Es aconsejable hacerla en compañía de alguien e ir provistos de agua, alimentos y una buena carga de tranquilidad.


Observaciones:




  • Los ciclistas deben ir desde Deba hasta Ondarroa por la carretera GI-638 y en Ondarroa continuar por la BI-633 hasta Markina-Xemein. Los fuertes desniveles, los portillos, los tramos intrincados de camino y, sobre todo, el descenso final hasta Markina-Xemein, hacen desaconsejable para los bicigrinos el trazado oficial.
  • A finales de marzo de 2014, Nerea y Gaizka inauguraron un albergue, pasada la ermita del Calvario<(strong>, que cuenta con bar y una pequeña tienda. Olatz es la segunda y última población con bar que encontraremos en todo el trayecto. El bar tiene horario incierto, normalmente abre los fines de semana y en agosto, así que es mejor asegurarse y llamar el día anterior. Sobre todo, llevar algo de agua y comida desde Deba, porque en la montaña siempre hay que ir prevenido.
  • Además de los albergues, María Luisa ofrece 12 plazas para peregrinos (cuatro habitaciones dobles y otra habitación con cuatro plazas en litera) en la Plaza del Carmen, 11, 3ºderecha. El precio son 12 euros en litera y 15 en cama. Tiene cocina equipada y calefacción. Su teléfono es el 657 727 824. Se puede preguntar por ella en el Bar-Restaurante Pitis


  • Monumento:




    Cementerio y Santa Maria de Xemein El término municipal de Markina-Xemein engloba dos entidades de población: la villa de Markina y la anteiglesia de Xemein. En el año 1969 se incluyó en el mismo término municipal la anteiglesia de Zenarruza con su pueblo de Bolívar, pero el primer día de 2005 se separaron.



    Imagen:



    Canción:





    Qué ver, qué hacer:


    ERMITA DE SAN MIGUEL DE ARRETXINAGA.

    Pintoresca ermita barroca del siglo XVIII que cuenta en su interior con tres grandes rocas de más de 40 millones de años que, sujetas entre sí, forman una especie de pequeña capilla


    PALACIO DE PATROKUA

    Era residencia del linaje de los Barroeta. En su construcción se diferencian tres etapas: en el siglo XVIII, los Barroeta edificaron la parte que está más cercana al río. Los Gaitan de Aiala, descendientes de los anteriores, ampliaron el edificio abriéndolo hacia el parque. Y en 1945, se construyó una logia donde se unen los dos edificios. Posee un jardín barroco.  


    iglesia y cementerio de santa maria de la asunción de xemeín

     Consta de tres naves y en ella se mezclan elementos góticos y renacentistas. El templo tiene una planta rectangular, con el cabecero cuadrado. El retablo mayor es un magnífico trabajo manierista.
    El cementerio está adosado a la iglesia. De estilo neoclásico, tiene forma rectangular y posee un claustro.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario