Miércoles - Dimecres - Asteazkena - Mércores  
15 Marzo Març Martxoa Marzo
| Anochecer en la Pedriza | 
07,27 - 19,20   Madrid                  Santa Luisa de Marillac 
07,05 - 18,57 Barcelona
07,46 - 19,37 A Coruña
07,24 - 19,17 Bilbao
Recuerdos:
07,05 - 18,57 Barcelona
07,46 - 19,37 A Coruña
07,24 - 19,17 Bilbao
                                                    Santoral Ortodoxo: 
Agapio
Agapio
Recuerdos:
Previsión Meteorológica:
Cumpleaños:
- 938: Romano II, emperador bizantino (f. 963).
 - 1455: Pietro Accolti, cardenal italiano (f. 1532).
 - 1493: Anne de Montmorency, condestable francés (f. 1567).
 - 1591: Alexandre de Rhodes, misionero jesuita francés (f. 1660).
 - 1638: Shunzhi, emperador chino de la dinastía Qing (f. 1661).
 - 1666: George Bähr, arquitecto alemán (f. 1738).
 - 1713: Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés (f. 1762).
 - 1738: Cesare Beccaria, filósofo jurista italiano (f. 1794).
 - 1767: Andrew Jackson, 7.º presidente estadounidense (f. 1845).
 - 1775: Juan Bautista Arismendi, general y prócer venezolano (f. 1841).
 - 1779: William Lamb, primer ministro británico (f. 1848).
 - 1809: Joseph Jenkins Roberts, presidente liberiano (f. 1876).
 - 1813: John Snow, médico británico (f. 1858).
 - 1813: Johann Josef Loschmidt, físico y químico austriaco (f. 1895).
 - 1825: Aníbal Pinto Garmendia, político chileno (f. 1884).
 - 1830: Paul von Heyse, escritor alemán, premio nobel de literatura en 1910 (f. 1914).
 - 1830: Elisée Reclus, geógrafo francés, miembro de la Primera Internacional (f. 1905).
 - 1831: Daniel Comboni, misionero italiano (f. 1881).
 - 1835: Eduard Strauss, compositor y maestro de capilla austriaco (f. 1916).
 - 1852: Lady Gregory, escritora irlandesa (f. 1932).
 - 1854: Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1901 (f. 1917).
 - 1857: Christian Michelsen, primer ministro noruego (f. 1925).
 - 1858: Liberty Hyde Bailey, botánico estadounidense (f. 1954).
 - 1869: Stanisław Wojciechowski, presidente polaco (f. 1953).
 - 1869: Teodoro Llorente Falcó, periodista y escritor español (f.1949).
 - 1872: Alfredo Solf y Muro, político y diplomático peruano (f. 1969).
 - 1874: Harold L. Ickes, político estadounidense (f. 1952).
 - 1882: Jim Lightbody, atleta estadounidense (f. 1953).
 - 1889: Gerda Wegener, pintora danesa (f. 1940).
 - 1895: Juan Alfonso Carrizo, escritor argentino (f. 1957).
 - 1899: George Brent, actor estadounidense (f. 1979).
 - 1900: Gilberto Freyre, sociólogo y escritor brasileño (f. 1987).
 - 1900: Ernst Neufert, arquitecto alemán (f. 1986).
 - 1900: Wolfgang Schadewaldt, filólogo alemán (f. 1974).
 - 1902: Henri Saint Cyr, jinete sueco (f. 1979).
 - 1902: Roberto Tálice, periodista, autor, crítico de cine, dramaturgo y escritor uruguayo (f. 1999).
 - 1905: Berthold von Stauffenberg, abogado y opositor nazi alemán (f. 1944).
 - 1906: Antoni Campañà Bandranas, fotógrafo catalán (f. 1989).
 - 1907: Zarah Leander, actriz y cantante sueca (f. 1981).
 - 1908: Diego del Gastor, guitarrista español (f. 1973).
 - 1912: Louis Paul Boon, novelista y periodista flamenco (f. 1979).
 - 1912: Lightnin' Hopkins, músico estadounidense (f. 1982).
 - 1913: Mané Bernardo, artista plástica, directora de teatro y titiritera argentina (f. 1991).
 - 1913: Macdonald Carey, actor estadounidense (f. 1994).
 - 1913: Rosita Contreras, actriz argentina (f. 1962).
 - 1913: Ramón Gabilondo, futbolista español (f. 2004).
 - 1914: Joe E. Ross, cómico estadounidense (f. 1982).
 - 1916: Harry James, director de big band y trompetista estadounidense (f. 1983).
 - 1916: Blas de Otero, poeta español (f. 1979).
 - 1918: Richard Ellmann, biógrafo estadounidense (f. 1987).
 - 1919: Lawrence Tierney, actor estadounidense (f. 2002).
 - 1920: Lawrence Sanders, escritor estadounidense (f. 1998).
 - 1920: Edward Donnall Thomas, médico estadounidense, premio nobel de medicina en 1990 (f. 2012).
 - 1921: José Javier López Jacoiste, jurista, catedrático de Derecho Civil, y notario español (f. 2016).
 - 1922: Alberto Morán, cantante argentino de tangos (f. 1997).
 - 1924: Walter Gotell, actor alemán (f. 1997).
 - 1924: José Ignacio Rucci, dirigente sindical y político argentino (f. 1973).
 - 1925: Bert Bolin, meteorólogo sueco (f. 2007).
 - 1930: Zhorés Alfiórov, físico ruso, premio nobel de física en 2000.
 - 1930: Martin Karplus, químico teórico austro-estadounidense.
 - 1931: Fernando Hinestrosa Forero, político y jurista colombiano. (f. 2012).
 - 1932: Alan Bean, astronauta estadounidense.
 - 1932: Vicente Rojo Almazán, pintor mexicano.
 - 1933: Philippe de Broca, cineasta francés.
 - 1933: Ruth Bader Ginsburg, jurista estadounidense.
 - 1936: Francisco Ibáñez, historietista español.
 - 1938: Jesus Maria Ramon Valdes, político mexicano (f. 2016)
 - 1939: Alicia Freilich, escritora y periodista venezolana.
 - 1940: Juan Gallardo, cantante y actor mexicano (f. 1999)
 - 1941: Mike Love, músico estadounidense (The Beach Boys).
 - 1943: David Cronenberg, actor y cineasta canadiense.
 - 1943: Iron Sheik, luchador profesional.
 - 1945: Eduardo Franco, cantante y compositor uruguayo, del grupo Los Iracundos.
 - 1945: Juan Luis Rodríguez-Vigil, presidente asturiano.
 - 1947: Ry Cooder, guitarrista estadounidense.
 - 1948: Sergio Vieira de Mello, diplomático brasileño.
 - 1948: Montserrat Figueras, cantante española. (f. 2011).
 - 1950: Ricardo Soulé, músico de rock argentino.
 - 1952: Howard Devoto, músico británico, de las bandas Buzzcocks, Magazine, y Luxuria.
 - 1953: Heather Graham Pozzessere, escritora británica.
 - 1955: Dee Snider, vocalista estadounidense, de la banda Twisted Sister.
 - 1957: Joaquim de Almeida, actor portugués.
 - 1957: Juan José Ibarretxe, político español.
 - 1957: Víctor Muñoz, futbolista y entrenador de fútbol español.
 - 1957: David Silverman, dibujante estadounidense.
 - 1959: Renny Harlin, director de cine finlandés.
 - 1959: Ben Okri, escritor nigeriano.
 - 1961: Terry Cummings, jugador de baloncesto estadounidense.
 - 1962: Terence Trent D'Arby, cantante estadounidense.
 - 1962: María Laura Santillán, periodista y conductora de televisión argentina.
 - 1963: Bret Michaels, cantante estadounidense, de la banda Poison.
 - 1963: Mitsuki Yayoi, actriz de voz japonesa.
 - 1964: Rockwell, músico estadounidense.
 - 1965: Svetlana Medvedeva, primera dama de Rusia.
 - 1965: Pascal Tayot, yudoca francés.
 - 1967: Sergio Espejo, ministro chileno.
 - 1967: Naoko Takeuchi, dibujante japonesa.
 - 1968: Mark McGrath, músico estadounidense, de las bandas Sugar Ray y The Wondergirls.
 - 1968: Sabrina Salerno, cantante italiana.
 - 1968: Jon Schaffer, guitarrista estadounidense, de las bandas Iced Earth y Demons and Wizards.
 - 1969: Timo Kotipelto, cantante finlandés, de la banda Stratovarius.
 - 1969: Elvir Laković Laka, cantante bosnio.
 - 1969: Kim Raver, actriz estadounidense.
 - 1971: Penny Lancaster, modelo británica.
 - 1972: Mark Hoppus, bajista y cantante estadounidense, de las bandas Blink-182 y Plus-44.
 - 1973: Agustín Aranzabal, futbolista español.
 - 1975: Eva Longoria, actriz y modelo estadounidense.
 - 1975: Veselin Topalov, ajedrecista búlgaro.
 - 1975: Will.i.am, cantante estadounidense.
 - 1976: Jennifer 8. Lee, periodista estadounidense.
 - 1977: Joe Hahn, músico estadounidense, de la banda Linkin Park.
 - 1978: Noé Hernández, marchador mexicano. (f. 2013).
 - 1978: Takeru Kobayashi, competidor de comida japonés.
 - 1978: Sid Wilson, músico estadounidense, de la banda Slipknot.
 - 1980: Adrián Guillermo, futbolista argentino.
 - 1981: Cristián Arriagada, actor chileno.
 - 1981: Young Buck, rapero estadounidense.
 - 1981: Mikael Forssell, futbolista finés.
 - 1981: Veronica Maggio, cantante sueca.
 - 1982: Malú, cantante española.
 - 1982: Rafael Pérez, beisbolista dominicano.
 - 1983: Florencia Bertotti, actriz argentina.
 - 1983: Sean Biggerstaff, actor británico.
 - 1983: Daryl Murphy, futbolistra irlandés.
 - 1984: Kostas Vasileiadis, jugador de baloncesto griego.
 - 1985: Curtis Davies, futbolista británico.
 - 1985: Javier Garrido Behobide, futbolista español.
 - 1985: Kellan Lutz, actor estadounidense.
 - 1985:James Maclurcan, actor australiano.
 - 1986:Jai Courtney, actor australiano
 - 1989: Caitlin Wachs, actriz estadounidense.
 - 1993: Michael Fulmer, beisbolista estadounidense.
 - 1993: Paul Pogba, futbolista francés del Manchester United
 - 1994: Lyndsey Gunnulfsen, vocalista de la banda de rock PVRIS.
 - 1994: Álvaro Medrán, futbolista español del Valencia.
 - 1996: Connor Ball, bajista de la banda británica The Vamps
 
Tal día como hoy:
- 193 a. C.: en Italia se registra un terremoto (sin más datos).1
 - 44 a. C. (idus de marzo): Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos.
 - 415: en Alejandría (Egipto), una turba cristiana enardecida por san Cirilo (370-444) lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia (65).2
 - 1493: en España, Cristóbal Colón, con los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Palos de la Frontera tras su primer viaje a América.
 - 1530: en Jalisco (México) el militar español Nuño de Guzmán conquista el cacicazgo de Ocotlán.
 - 1552: en Puebla (México) se refunda la aldea de Teziutlán.
 - 1720: en Perú, la villa de Saña es destruida por una inundación.
 - 1750: en la Ciudad de México, el visitador de las provincias y exgobernador de la provincia de Sonora y Sinaloa José Rafael Rodríguez Gallardo, presenta su informe.
 - 1814: en el Río de la Plata, frente a Buenos Aires, las Provincias Unidas del Río de la Plata vencen a los españoles en el combate de la isla Martín García.
 - 1825: en Oaxaca (México) se funda la aldea de San Juan Bautista Tuxtepec.
 - 1831: en México, Tomás Escalante toma posesión como gobernador del estado de Sonora.
 - 1840: en Eslovenia, el profesor cristiano Jakob Lorber comienza a escribir lo que le dictan las voces que oye en su interior.
 - 1858: en España se inaugura oficialmente la línea ferroviaria Madrid-Alicante.
 - 1878: en Mangos de Baraguá, el mayor general cubano Antonio Maceo y Grajales sostiene una entrevista (conocida como la Protesta de Baraguá) con el general español Arsenio Martínez Campos.
 - 1892: en Liverpool (Inglaterra) se funda el equipo de fútbol Liverpool F. C..
 - 1904: en la ciudad de Córdoba (Argentina), el doctor Silvestre Remonda funda el diario La Voz del Interior.
 - 1913: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Atlético All Boys.
 - 1913: en Uruguay se funda el Club Atlético Defensor.
 - 1916: el presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12 000 a. C.soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa.
 - 1917: abdicación del zar Nicolás II (2 de marzo según el calendario juliano vigente entonces en Rusia). Rusia se convierte en república.
 - 1922: el Partido Comunista de España celebra su primer congreso, donde se elige como secretario general a Antonio García Quejido.
 - 1931: en la ciudad de Buenos Aires se funda el Club Atlético Correos y Telégrafos, predecesor del actual Club Comunicaciones.
 - 1936: en la población argentina de Oberá (provincia de Misiones) cientos de colonos ucranianos, polacos y rusos con sus familias son baleados por la policía y por comerciantes locales en una manifestación pacífica que reclamaba un precio justo para los productos agrícolas.3
 - 1939: Checoslovaquia pasa a ser "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia tras la ocupación de Praga por los nazis.
 - 1945: en la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia el pedagogo y filósofo Juan José Arévalo.
 - 1951: en la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia, el militar y nacionalista Jacobo Árbenz.
 - 1952: en Cilaos (isla Reunión, en el océano Índico) se registra la lluvia más abundante en 24 h (desde que se lleva registro científico): 1870 mm.
 - 1952: en Estados Unidos se disputa la primera edición de las 12 Horas de Sebring, una de las carreras de automovilismo de resistencia más importantes del país.4
 - 1957: en Santo Domingo se aprueban los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).
 - 1960: Nicolae Steinhardt es bautizado cristiano ortodoxo.
 - 1962: en Buenos Aires, el dibujante Quino tiene la idea de dibujar Mafalda.
 - 1971: en Buenos Aires, la banda Vox Dei edita el álbum La Biblia, considerado uno de los pilares del rock argentino.
 - 1972: se estrena la película de gánsteres italoamericanos El padrino, ganadora de premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado.
 - 1985: en Brasil termina la dictadura militar.
 - 1986: se produce el acoplamiento a la estación orbital Mir de la nave espacial soviética Soyuz T-15.
 - 1990: en Brasil, Fernando Collor de Mello es investido presidente.
 - 1992: en Cataluña, CiU obtiene, por tercera vez consecutiva, la mayoría absoluta en las elecciones al Parlamento.
 - 1994: Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.
 - 1994: el asteroide 1994 ES1 pasa a 165 000 km de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna.
 - 1995: en la ciudad argentina de San Nicolás (provincia de Buenos Aires) en un supuesto atentado en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra.
 - 1995: en Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington (en La Paz).
 - 1996: en Guinea Ecuatorial, el presidente Teodoro Obiang es investido jefe de Estado.
 - 1999: en España, Carlos Moyá se convierte en el primer español en alcanzar el puesto número uno de la ATP.
 - 2009: elecciones presidenciales en El Salvador, ganadas por Mauricio Funes del FMLN.
 - 2010: cierran sus puertas los estudios de animación y efectos especiales C.O.R.E. Digital Pictures, en Canadá.
 - 2011: Guerra Civil Siria es iniciada.
 - 2016: Htin Kyaw es electo presidente de Birmaria.
 
Celebraciones:
  España, Navarra: Fitero
 España. Valencia: Fallas- Calendario romano:
- Idus de marzo
 - La Hilaria, festividad similar al Dìa de la Madre.
 
 
 Japón
 El Salvador: Día nacional del consumidor.
Canción:
Imagen:

Imagen:
Fallecimientos:44 a. C.: Julio César, líder militar y político de la etapa final de la República de Roma (n. 100 a. C.).
- 220: Cao Cao, último primer ministro chino de la Dinastía Han (n. 155).
 - Hipatia de Alejandría.
 - 415: Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana (n. 355).
 - 493: Odoacro, líder germano (n. 435).
 - 752: Zacarías, papa de la Iglesia católica (n. 679).
 - 1190: Isabel de Hainaut, reina de Francia (n. 1170).
 - 1311: Gutierre V de Brienne, duque griego (n. 1278).
 - 1416: Juan I de Berry, duque francés (n. 1340).
 - 1575: Annibale Padovano, compositor italiano (n. 1527).
 - 1594: Casiodoro de Reina, religioso jerónimo español (n. c. 1520).
 - 1673: Salvatore Rosa, pintor italiano (n. 1615).
 - 1701: Jean Regnault de Segrais, poeta francés (n. 1624).
 - 1711: Eusebio Kino, misionero italiano (n. 1645).
 - 1820: Clemente María Hofbauer, religioso austriaco (n. 1751).
 - 1842: Luigi Cherubini, músico y compositor italiano (n. 1760).
 - 1875: William Maynard Gomm, militar británico (n. 1784).
 - 1849: Giuseppe Caspar Mezzofanti, cardenal y lingüista italiano (n. 1774).
 - 1891: Théodore de Banville, escritor francés (n. 1823).
 - 1891: Joseph Bazalgette, ingeniero británico (n. 1819).
 - 1898: Henry Bessemer, pionero británico de la siderurgia moderna (n. 1813).
 - 1900: Elwin Bruno Christoffel, físico y matemático alemán (n. 1829).
 - 1918: Rogelio Fernández Güell, político, escritor y periodista costarricense asesinado por la dictadura de Tinoco (n. 1883).
 - 1929: Pinetop Smith, pianista estadounidense, compositor de blues (n. 1904).
 - 1937: H. P. Lovecraft, escritor estadounidense (n. 1890).
 - 1938: Nikolai Bukharin, revolucionario soviético (n. 1888).
 - 1938: Fayzullo Xojayev, revolucionario uzbeko (n. 1896).
 - 1941: Alexej von Jawlensky, pintor ruso (n. 1864).
 - 1951: John S. Paraskevopoulos, astrónomo griego-sudafricano (n. 1889).
 - 1959: Lester Young, músico de jazz estadounidense (n. 1909).
 - 1961: Akiba Rubinstein, ajedrecista polaco (n. 1882).
 - 1962: Arthur Compton, físico estadounidense, premio nobel de física en 1927 (n. 1892).
 - 1966: Abe Saperstein, directivo de baloncesto estadounidense (n. 1902).
 - 1968: Khuang Abhaiwongse, político tailandés (n. 1902).
 - 1969: Arturo Michelini, político italiano (n. 1909).
 - 1969: Miles Malleson, actor y dramaturgo británico (n. 1888).
 - 1971: Carles Pi i Sunyer, político español (n. 1888).
 - 1975: Leónidas Barletta, escritor, periodista y dramaturgo argentino (n. 1902).
 - 1975: Aristóteles Onassis, magnate griego (n. 1900).
 - 1977: Antonino Rocca, luchador argentino (n. 1927).
 - 1979: Bernardo Verbitsky, escritor y periodista argentino (n. 1907).
 - 1979: Léonide Massine, coreógrafo ruso (n. 1890).
 - 1981: René Clair, cineasta francés (n. 1898).
 - 1983: Josep Lluís Sert, arquitecto español (n. 1902).
 - 1983: Rebecca West, escritora británica (n. 1892).
 - 1984: Luis Lucia Mingarro, guionista y cineasta español (n. 1914).
 - 1985: Radha Krishna Choudhary, escritor e historiador indio (n. 1921).
 - 1988: Wilson Ferreira Aldunate, líder político uruguayo (n. 1919).
 - 1988: Dmitri Poliakov, militar soviético, espía de EEUU (n. 1926).
 - 1989: Valérie Quennessen, actriz francesa (n. 1957).
 - 1990: Cesáreo Galíndez, empresario y direigente deportivo español (n. 1894).
 - 1990: Tom Harmon, futbolista y periodista estadounidense (n. 1919).
 - 1991: Bud Freeman, músico estadounidense (n. 1906).
 - 1991: Eileen Sedgwick, actriz estadounidense (n. 1898).
 - 1995: Carlos Menem, Jr., piloto de automovilismo argentino (n. 1968).
 - 1995: Silvio Oltra, piloto de automovilismo y cantautor argentino (n. 1958).
 - 1996: Wolfgang Koeppen, compositor alemán (n. 1906).
 - 1997: Gail Davis, actriz estadounidense (n. 1925).
 - 1997: Victor Vasarely, pintor húngaro (n. 1906).
 - 1998: Benjamin Spock, pediatra y escritor estadounidense (n. 1903).
 - 2000: Jaime García Añoveros, político español (n. 1932).
 - 2001: Ann Sothern, actriz estadounidense (n. 1909).
 - 2003: Thora Hird, actriz británica (n. 1911).
 - 2004: John Pople, químico británico, premio nobel de química en 1998 (n. 1925).
 - 2006: George Mackey, matemático estadounidense (n. 1916).
 - 2006: Georgios Rallis, primer ministro griego (n. 1918).
 - 2007: Blanquita Amaro, actriz, cantante y bailarina cubana (n. 1923).
 - 2007: Stuart Rosenberg, cineasta estadounidense (n. 1927).
 - 2008: Mikey Dread, cantante jamaicano (n. 1954).
 - 2009: Ron Silver, actor estadounidense (n. 1946).
 - 2010: Blanca Sendino, actriz española (n. 1927).
 - 2011: Nate Dogg, cantante estadounidense. (n. 1969).
 - 2011: María Beneyto i Cuñat, poetisa española (n. 1925).
 - 2012: Pepe Rubio, actor español. (n. 1931).
 - 2013: Eliana Araníbar Figueroa, política chilena (n. 1936).
 - 2015: Mike Porcaro, bajista estadounidense, de la banda Toto (n. 1955).
 
Frase del día:.
“Los recuerdos de la felicidad pasada son las arrugas de alma."
                                    Xavier de Maistre
Palabra del día:
Poesia
Gustavo Adolfo Bécquer 
Como todas las artes, la poesía es tan difícil de definir como los sentimientos que evoca, por lo que las siete acepciones que propone el diccionario de la Academia parecen insuficientes para dar una noción clara. "Poesía eres tú", escribía Gustavo Adolfo Bécquer, en una tentativa más subjetiva de explicarla y, por tanto, más poética. 
Contribuyen a esta confusión las mutaciones que ha sufrido a lo largo de la historia el propio concepto de creación poética, como podemos observar desde los tiempos de la palabra griega poiesis, derivada de un término tan genérico como poiein 'hacer'. En efecto, para Aristóteles, toda creación intelectual era poiesis, por oposición a praksis, que era la acción. Para Heródoto, era el arte de componer obras poéticas, y Platón decía que las dos artes poéticas eran la tragedia y la comedia. En la civilización griega, la poiesis se expresaba en poiema 'poemas', que podían ser epos 'épicos' o melos 'líricos'. De estas palabras griegas se derivaron otras latinas, tales como poesis 'poesía', poeta 'poeta', poetria 'poetisa', poética o poeticés 'obra poética'. En francés, poète se registraba ya en 1155. En español, el primer gran poema épico es el Cantar de Mio Cid, pero la palabra poesía no aparece documentada hasta el siglo XIII, cuando fue usada en el libro anónimo Los siete sabios de Roma: Y en aquel tiempo estava en Roma maestre Virgilio que a todos los maestros en el arte de dezir en poesía e nigromancia e otras sciencias sobrepujava.  | 
  | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario