Su madre les inculcó el amor por la naturaleza y los insectos; le impartió a Blanca conocimientos botánicos, buscando plantas y recolectándolas para conocer su importancia. En 1880 el presbítero naturalista Bernardo Zapater (1823-1907) se instaló en Albarracín, dedicándose hasta su muerte al estudio de la entomología y la botánica de esa zona.
Su laboriosidad y talento fueron reconocidos por Zapater y por Willkomm, quien le dedicó una planta que ella había descubierto, la especie Saxifraga Blanca, y la convirtió en la primera botánica española que inmortalizó su nombre en la nomenclatura científica universal.
En 1888 Blanca se casó con el Juez de Cartagena Enrique Ruiz del Castillo y traslada su residencia a Vitoria.
El documento más importante que presentó Blanca fue: "Recuerdos de la Sierra de Albarracín. Herbario de botánica de plantas raras de Valdecabriel", y tiene en las contratapas paisajes hechos por su esposo.
El documento más importante que presentó Blanca fue: "Recuerdos de la Sierra de Albarracín. Herbario de botánica de plantas raras de Valdecabriel", y tiene en las contratapas paisajes hechos por su esposo.
Blanca Catalán de Ocón fallece en Vitoria, en 1904. Habiendo sido la primera botánica de este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario