En 1929 fue la primera mujer española en licenciarse en ingeniería industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Universidad Politécnica de Madrid), así como la primera mujer que condujo un ferrocarril. También obtuvo el título de patrón de embarcaciones de recreo.
Durante la Segunda República Española militó en Renovación Española, el partido monárquico liderado por Antonio Goicoechea, junto a José Félix de Lequerica Erquiza, José María de Areilza, Ramiro de Maeztu y José Calvo Sotelo, e impulsó la revista Acción Española, inspirada, en parte, en las ideas de Charles Maurras y del tradicionalismo español. Fue candidata de Renovación Española por Vizcaya a las elecciones generales de España de 1933, donde obtuvo el 14% de los votos, sin llegar a lograr el escaño.
Al inicio de la Guerra Civil española se encontraba en Bilbao, donde fue encarcelada en la prisión de Larrinaga por las autoridades republicanas. El 11 de septiembre de 1936 fue intercambiada junto con 150 presos franquistas más a cambio de los niños de una colonia escolar bilbaína en Laguardia (La Rioja Alavesa). Marcha a Valladolid y desde allí al frente de Madrid, donde fue delegada de Asistencia al Frente y Hospitales de la FET de las JONS y organiza la asistencia a heridos franquistas. Al acabar la guerra fue condecorada por las autoridades franquistas y se establece en Bilbao, donde se dedica a las tareas de asistencia y beneficencia siendo vicepresidenta de la Junta de Protección de Menores y vicepresidenta (1958) y vicepresidenta (1965) de la Junta Provincial de Beneficencia.
El 7 de julio de 1969 sustituye a Javier Ybarra Bergé como alcalde de Bilbao, siendo la primera mujer en ocupar una alcaldía durante la dictadura franquista. En 1970 también fue escogida como procuradora en Cortes. Durante su mandato se enfrentó a la insuficiencia de infraestructuras de tráfico y comunicaciones, el Txorierri, la descongestión de la margen izquierda, etc, agravada por la falta de recursos económicos municipales. También condecoró en nombre de la villa de Bilbao a todos los que habían pasado atentados de ETA, incluido el almirante Luis Carrero Blanco.
El 28 de octubre de 1970 se le impuso la gran cruz de la Orden de Cisneros, concedida el 18 de julio por el Gobierno.
Fallece en Madrid el 10 de junio de 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario