martes, 18 de enero de 2022

El Parque del Oeste

     

El parque del Oeste está situado entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa.

   A finales del siglo XIX, los terrenos que actualmente ocupa el parque eran el principal vertedero de basuras de la ciudad. La construcción del parque fue iniciativa de Alberto Aguilera, alcalde de la ciudad a principios del siglo xx, quien en 1906 pidió al paisajista Abraham Pedraza el trazado de un lugar para el paseo y descanso. Cuenta con lugares únicos y bellos como la Rosaleda, la ría, el templo de Debod, fuentes y estatuas.  

 Las  obras comenzaron en 1893​ y en 1905 se terminó la primera fase. Esta fase comprendía una superficie aproximada de 87 hectáreas entre las actuales calles de Moret, y Séneca, más un paseo de Coches, hoy paseo de Camoens.

   En 1906 continuaron las obras de la segunda fase, llegando hasta el Cuartel de la Montaña (actual ubicación del Templo de Debod). Se extendió en paralelo al paseo del Pintor Rosales, sobre antiguas escombreras. 

 Durante la Guerra Civil el parque del Oeste se convirtió en campo de batalla, se abrieron trincheras y se construyeron búnkeres, los cuales, todavía hoy se pueden ver en su extremo norte.

   Una vez acabada la guerra, Cecilio Rodríguez, responsable de los parques municipales, se encargó de su reconstrucción, que duró hasta finales de los años cuarenta. Se respetó el carácter paisajista, el tipo de plantación y el trazado de los caminos.   

Durante los años 1956 y 1973 se amplió, ocupando los terrenos del Cuartel de la Montaña, construyéndose La Rosaleda y el parque de la Montaña, ubicando en él el Templo de Debod.


No hay comentarios:

Publicar un comentario