La Casita del Pescador es uno de los caprichos que el rey Fernando VII promovió en la zona que delimitó del uso público para su real disfrute y quien quisiera el. Se conoce como el Reservado del Parque del Retiro.
Las obras se iniciaron en 1817, posiblemente siguiendo el proyecto del arquitecto mayor de Palacio Isidro González Velázquez, autor de otros de los caprichos de la zona. No obstante, el director de este jardín romántico sería Bernardino Berogán, encargado del mantenimiento del conjunto y de sus construcciones, como esta casita para reposo real.
La Casita del Pescador está construida a base de muros de ladrillo revocados, con huecos centrales con hornacinas adornados con molduras pompeyanas, rematada con un ático cuyas cubiertas son de planchas de cinc. El conjunto tiene el aspecto de una edificación madrileña de la época de los Austrias. Está rodeada de un pequeño estanque en el que, al parecer, pescaba el rey. El edificio está situado sobre una plataforma en medio de un estanque rodeado por una reja metálica, instalada después de la Guerra Civil Española en sustitución a la estructura de madera anterior.
Constituye uno de los pocos ejemplos que quedan de las construcciones que adornaron los jardines privados de la realeza, cuando el Parque del Retiro pertenecía a la Corona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario