La fuente de "El Espinario", también conocida como "El Niño de la Espina” o "Fuente del Negrillo", es una de las fuentes más simbólicas del jardín de la Isla de Aranjuez.
En cuanto a "El Espinario" que preside esta fuente fue enviado por el Cardenal Giovanni Ricci a Felipe II en 1561, aunque no fue colocada en su actual emplazamiento hasta el reinado de Felipe III entre los años 1615 y 1617. Es una copia en bronce realizada por Guglielmo della Porta, de la célebre escultura helenística, que se conserva en el Museo de los Conservadores de Roma (Museos Capitolinos). Esta copia se hizo con la matriz en la que trabajó Velázquez, se empezó en 1615 y se terminó en 1617, los autores fueron los escultores Toledanos Juan Fernández y Pedro Garay.
En 1782 por orden del rey Carlos III se rehicieron los nichos de las esquinas del recinto con columnas de mármol blanco y se pusieron los bancos con respaldo de piedra de Colmenar, según diseño de F. Sabatini.
El tema central de esta fuente, no se trata de una representación mitológica, es un tema del mundo clásico: un atleta adolescente que trata de quitarse una espina clavada en su pie, otros creen que esta escultura representa a un pastor llamado Martius, quien llevó un mensaje con tal diligencia, que sólo se detuvo a sacarse una espina clavada en el pie cuando había terminado su misión.
En cuanto a los motivos que coronan los capiteles corintios, son Harpías, genios alados, con cuerpo y garras de ave de rapiña y cabeza femenina. Su nombre en griego significa raptoras o rapaces y tradicionalmente eran tres. Originariamente personificaban las tempestades como etimológicamente indican sus nombres: Aelo (borrasca), Ocipite (vuela rápidos) y Celeno (oscura). Sin embargo, con el paso del tiempo fueron consideras raptoras de almas y de niños, por lo cual se las representa a veces sobre las tumbas raptando las almas. Aquí, rodeando al Niño de la Espina, pueden representar el peligro que se cierne sobre la infancia, ya que en la Antigüedad la mortalidad infantil era muy grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario