jueves, 31 de marzo de 2022

Michirones murcianos

 Elaborado generalmente con un tipo de haba seca grande y carnosa, se suele servir de tapeo o ración para compartir, a menudo para tomar pinchando la legumbre con palillos, sin que falte el pan para mojar el suculento caldo.

De nombre peculiar, los michirones son una tapa de la huerta murciana, del Campo de Cartagena y también de la Vega Baja alicantina, extendiéndose a las vecinas tierras de Almería y Albacete.


Ingredientes:

Para 4 personas

Habas secas  500 g

Hueso o punta de jamón 1

Chorizo fresco 2

Tocino con carne 1

Sobrasada un pegote 

Cabeza de ajos  1

Laurel   2

Cayena (opcional)  1

Pimentón dulce

Pimentón picante

Pimienta negra molida

Sal


Elaboración:

Las habas secas deben estar a remojo, como mínimo 12 horas, pero es mucho más recomendable extender el tiempo a más de 24 horas, cambiando el agua un par de veces en el proceso. Si son frescas, no hará falta remojarlas. Cuanto más remojo, más tiernas saldrán y más rápido se cocinarán.

Una vez remojadas y escurridas, poner las habas en una olla grande con el laurel. Añadir el hueso de jamón entero o troceado, los chorizos cortados en rodajas más bien gordas, la panceta o tocino troceado, y la cabeza de ajo cortada por la mitad, pelada solo en las capas más exteriores y sueltas.

Añadir las cayenas (si se quiere más picante), una cucharadita generosa de pimentón dulce y un poco de picante, al gusto. Si se agrega la sobrasada, reducir la cantidad de pimentones. Salpimentar ligeramente -vigilar sobre todo la cantidad de sal, se puede corregir al final- y agregar agua suficiente para cubrirlas un par de dedos.

Calentar, llevar a ebullición y cocinar a fuego vivo 10-15 minutos, retirando la espuma que pueda salir. Bajar el fuego, tapar y dejar cocinando a fuego lento entre dos y tres horas. El tiempo final dependerá del remojo de las habas, su edad y de la dureza del agua.

Menear la olla desde las asas, no metiendo una cuchara para no romper demasiado la legumbre. Probar y ajustar de sal al final. Si tuvieran mucho caldo, cocer unos minutos más a fuego vivo con la olla destapada. No debe quedar excesivamente caldoso, aunque va un poco en gustos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario