Etapa 2ª. Portomarín - Palas de Rei. Día 11/3/2022.
El itinerario.
Salir por la avenida de Chantada, que desemboca en la carretera. Desde este punto bajamos hasta una pasarela metálica que salva el Rego das Torres. Tras cruzarla giramos a mano derecha junto a unas casas. Superadas éstas, el mojón 89 nos guía por un camino que nace a la izquierda (Km 1).
Castromaior con iglesia románica de finales del XII y un cercano castro prerromano de grandes dimensiones.
Se afrontamos una exigente subida de 700 metros hasta otro andadero paralelo a la LU-633 (Km 10).
Junto al Camino, se alza el célebre crucero de Lameiros. Es de doble cara y fue colocado en 1670. En un lado está representada la imagen de Cristo y en la otra la Virgen de los Dolores. En la base podemos distinguir unas tenazas, una corona de espinas y una calavera, referentes al calvario de Jesús (Km 16).
En breve se encuentra el desvío a Vilar de Donas. Después llegamos a la parroquia de Santiago de Lestedo.
Las dificultades:
- Desnivel de 335 metros hasta el alto de la Sierra de Ligonde (Km 13,8):Se supera con facilidad y sólo hay un repecho exigente a la salida de Castromaior. Desde la Sierra se suceden varios toboganes - típicos en Galicia - hasta Palas de Rei.
Consejos:
El monumento:
- Además de los albergues descritos en la etapa, hay otro situado en el lugar de Novelúa (Monterroso), a unos kilómetros del Camino. Se llama Nirvana Lodge y abrió a finales de agosto de 2013. Cuenta con todo el equipamiento y dispone de 15 plazas. Cuesta 10 euros por noche. Los propietarios recogen a los peregrinos en Ligonde y en Palas de Rei. Teléfono: 678 702 060. Web: http://www.nirvanalodge.net
- Debido a las confusiones de algunos peregrinos, los que hayan reservado o vayan a pernoctar en los albergues O Abrigadoiro, Casa Domingo, A Bolboreta y Mato Casanova, deben saber que estos alojamientos no se encuentran físicamente en el propio Palas de Rei sino más adelante, en el recorrido de la siguiente etapa hacia Arzúa. Están en aldeas que pertenecen al Concello de Palas de Rei y que se reflejan en el mapa de la etapa 29. En Galicia, cada Concello o municipio tiene una capital - en este caso Palas de Rei - donde se concentran los servicios y el ayuntamiento, y cada Concello está formado por multitud de aldeas, llamados lugares o rueiros que, dependiendo de la superficie del municipio, pueden estar alejadas muchos kilómetros de esa capital.
El monumento:
Cruceiro de Lameiros
Palas de Rei
Qué ver, que hacer:
- GONZAR:En Castromaior, nos encontramos en una zona de castros celtas que nos pueden dar una imagen de cómo era Galicia antes de ser conquistada por los romanos. En esta parroquia se encuentra la pequeña iglesia de Santa María, de estilo románico sencillo y tosco pero muy bien conservado. En su interior destacan una talla románica de la Virgen y un retablo del siglo XVI.
- Ligonde con su iglesia de Santiago, neoclásica, conserva la portada románica de su antecesora. Justo antes de entrar en Ligonde se encuentra el cruceiro de Lameiros (1670), donde los cuatro lados de la base representan al calvario o a la muerte de Jesús (martillo, clavos, espinas y calaveras), mientras que en la cruz asombra el relieve de la maternidad o la vida.
- MONASTERIO DE VILAR DE DONAS:Entre Portos y Lestedo (entre los kilómetros 19,4 y 20 de la etapa) se encuentra el desvío a Vilar de Donas, parroquia del Concello de Palas de Rei donde se encuentra la más valiosa de las más de veinte pequeñas iglesias románicas del municipio de Palas de Rei: la iglesia del Salvador con una portada de gran belleza y unas arquivoltas de gran riqueza iconográfica. El desvío tiene cerca de 2,5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta.
- PALAS DE REI:La historia de Palas de Rei se remonta a épocas remotas, y más teniendo en cuenta la cantidad de castros celtas existentes en su término municipal y su emplazamiento en la vía romana Lugo-Astorga. La iglesia de San Tirso, más en concreto, su portada románica, es el único vestigio que queda de su pasado histórico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario