lunes, 19 de diciembre de 2022

El Palacio de Comunicaciones.

 

Denominado desde el año 2011 Palacio de Cibeles, fue el antiguo edificio de Correos y es la actual sede del Ayuntamiento de Madrid. Fue construido sobre los desaparecidos Jardines del Buen Retiro, diseñado por los arquitectos Antonio Palacios Ramilo y Joaquín Otamendi Machimbarrena entre los años 1904 y 1918.  La superficie del edificio ocupa unos 30.000 metros cuadrados. El conjunto es uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista construidos en Madrid. Su propuesta, adaptada a la irregularidad y gran extensión del solar, se caracteriza por la originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia, asumiendo el historicismo, los logros espaciales, propiciados por la Revolución Industrial, y el simbolismo de la arquitectura europea. 

   El coste del edificio fue  de doce millones de pesetas, casi tres veces el presupuesto inicial. El palacio fue un símbolo de progreso y modernidad nacional.

   El 9 de junio de 1904, Las Cortes ratifican el proyecto de un futuro Edificio de Correos en el solar de Alcalá en esquina con el Salón del Prado.

  Noviembre de 1904: Cerrado el concurso al que se presentan tres proyectos: Felipe María López Blanco-Luis Montesinos, Carrasco-Saldaña y Palacios-Otamendi. 

  El 9 de septiembre de 1907: Comienzo de las obras del proyecto ganador de Palacios y Otamendi.  El 23 de noviembre de 1909 es la inauguración oficial del edificio con la presencia de los Reyes de España nota importante las obras terminaron en su totalidad en 1917, las dimensiones de esta gran construcción ascienden a 12.207 metros cuadrados.

El 5 de noviembre de 2007: Acoge la sede de la Alcaldía de Madrid, por lo que hasta nuestros días. El edificio incluye además un área cultural denominada "CentroCentro"

   La fachada hacia la Plaza de Cibeles destaca por su plasticidad, rodeada por torres pentagonales y coronadas por un cimborrio octogonal sobre el crucero, de 70 metros de altura. 

 Popularmente es conocido como Nuestra Señora de las Comunicaciones debido a la monumentalidad y tamaño. Aunque otra versión atribuye la frasea a León Trotsky de visita en Madrid en los años 30.   

  La galería de Cristal es  una gran bóveda de geometría irregular, que cubre los más de 2.400 m² de este nuevo lugar, que anteriormente fue el muelle de furgonetas o popularmente conocido como la calle del correo. Fue construida entre los años 2008 y 2009.

  A pesar de encontrarse en un sector vital no sufre desperfectos debido a los bombardeos que asolaron Madrid durante la Guerra Civil Española. Solo sufre algunos impactos de bala en su fachada, que todavía se pueden apreciar en la actualidad y se deben a las acciones bélicas del golpe de estado del coronel Casado al final de la guerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario