La ermita de la Virgen de Avellà, también conocida como el Ermitorio de l'Avellà, en el municipio de Catí es una construcción de tipo religiosa a 5 kilómetros de distancia de la aldea del Avellà.
La fachada es sobria pero majestuosa y está totalmente blanqueada. La puerta de acceso es un arco de medio punto construido de sillería y el resto es de mampostería. Está coronada por una doble espadaña construida en 1743, con campanas que sustituyeron la antigua gran campana que ya había en 1547.
El interior presenta una decoración de artísticos frescos en la casi totalidad del recinto realizados por Pascual Mespletera (1737), los cuales han sido totalmente restaurados en 2018, se la puede denominar la capilla sixtina del maestrazgo. Este pintor, fue el mismo que decoró la Capilla de la Comunión de la Iglesia de Catí. El último tramo es el transaltar que también está decorado con las pinturas de Francesc Blasco son de 1760.
No hay comentarios:
Publicar un comentario