viernes, 25 de abril de 2025

Curiosidades de Madrid. Las fresas de Aranjuez

   

  Con la llegada del primer Borbón a España, Felipe V, llegó con el  su interés por replicar el esplendor y sofisticación de los jardines y huertos de Versalles. Para ello hizo traer de Francia variedades de fresas que encontraron en el fértil valle del Tajo el lugar perfecto para su desarrollo.      

  Durante muchos años los huertos del Real Sitio de Aranjuez suministraron las fresas en exclusiva para la realeza y nobleza circundante.  Pasado el tiempo, mucho tiempo, la fresa dejo de ser un lujo para unos pocos y fue apreciado en toda España.  

  Uno de los acontecimientos claves para la democratización de la fresa, fue quizás, la inauguración del tren que unía Madrid con Aranjuez en el 1851. Con el tren se facilitó el transporte de la fresa a la capital y de esta manera su conocimiento e  inconfundible sabor más allá de Aranjuez. 

      La fama de la fresa de Aranjuez es el resultado de la variedad y de las condiciones excepcionales de su cultivo. 

   La fresa de Aranjuez es de la variedad  fragaria vesca que da fruto pequeño, dulce con un ligero punto de acidez, de un color rojo brillante y una fragancia natural que las hace inconfundibles. Plantadas en este fértil valle junto a su micro clima tan especial, nos dan este producto que nos hace sentirnos como reyes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario