jueves, 9 de octubre de 2025

Teatro. Poeta (perdido) en Nueva York

CENTRAL GÓMEZ

CENTRO CULTURAL 

DE LA VILLA  


Poeta (perdido) en Nueva York

Texto, dirección e interpretación: Jesús Torres







Una adaptación teatral que enfrenta los poemas de Poeta en Nueva York con las cartas que Federico García Lorca escribió a su familia durante su estancia en la ciudad.  Construido a partir de estas cartas y poemas, esta pieza teatral es un mapa por el que viajaremos buscando a Federico y con el que, quizá, con suerte, terminaremos encontrándonos a nosotros mismos. 
Federico me salvó la vida.
  Cuando era adolescente, se convirtió en un referente, es un espejo en el que podía mirarme sin miedo. Federico me abrió la puerta del teatro y me invitó a entrar; yo, me quedé para siempre. Me enseñó que había muchas formas de ser, de sentir, de amar. Recuerdo perderme en la mirada apagada de aquel joven en la portada de uno de sus libros, intentando descubrir quién era él..., y terminando por descubrir quién era yo.
   Con la misma edad con la que yo necesité a Federico, Federico se fue a América a buscarse, a perderse y a encontrarse. Su aventura en Nueva York cambió su vida y su forma de escribir. El Federico que regresó fue otro, como él decía, “completamente nuevo, envuelto en papel de regalo”. Volvió lleno de vida, de palabras e ideas nuevas para escribir más poemas, más obras e incluso películas. Volvió habiendo hecho las paces entre ese Lorca que todos conocían y el Federico que aún estaba por conocer.
Jesús Torres (Texto, dirección e interpretación).
Argumento sobre el montaje
  Decía Neruda que para entender a Lorca no hay que estudiarlo; hay que amar a Lorca para entenderlo. Y esa es la premisa de este nuevo proyecto de El Aedo Teatro, capitaneado por el actor, dramaturgo y director Jesús Torres (Puños de harina, Premio SGAE AutorExprés 2019; Premio Hispanoamericano de Dramaturgia 2024). Poeta (perdido) en Nueva York es una adaptación teatral que enfrenta los poemas de Poeta en Nueva York con las cartas que Federico García Lorca escribió a su familia durante su estancia en la ciudad.
  Federico viaja a Nueva York en busca de la calma que no halla en Madrid, pero se encuentra con una ciudad golpeada por el crack del 29: caótica, deshumanizada, profundamente injusta. Ese choque transforma su mirada y su poesía para siempre. A través de sus versos y sus propias palabras, nos acercamos al Lorca más íntimo: el joven que llega entusiasmado a la gran urbe y termina enfrentándose a su propia fragilidad. La obra recorre su paso por las calles de Nueva York a la vez que recorre su propia soledad, en un viaje lleno de belleza, el dolor y revelación. Un viaje hacia dentro, donde Lorca, lleno de vida, dialoga con un Federico herido que emerge en busca de una voz propia.
El montaje, que cuenta con una iluminación y puesta en escena imponente y una banda sonora original, se estrenó en Londres la pasada temporada.
Ficha artística 
Con la colaboración actoral de Jorge Enrique CaballeroEva Rodríguez Silvia Petrelli 
Texto, Dirección e Interpretación: Jesús Torres
Diseño de iluminación: Jesús Díaz Cortés
Escenografía y Vestuario: Juanjo González Ferrero
Espacio Sonoro: Alberto Granados Reguilón 
Videoescena: Leonardo Lapeña
Coreografía: Mercé Grané
Coordinación técnica y técnico audiovisuales: Antonio Villar
Ayte. Escenografía: Ione Teso 
Diseño de suelo: Carlos Brayda
Robótica: Sonia Copacalle 
Construcción giratorio y estructura: Readest Decorados
Construcción elementos y utilería: Metanoia Artes EscénicasGuisante Taller
Confección telón: Sfumato 
Impresión Suelo: Scnick 
Vídeo: Ángela Ugalde 
Producción: Iván Flores
Fotografía: Moisés F. Acosta
Maquillaje: Olaya Moreno, Irene Fernández 
Diseño gráfico: En bl_nco
Comunicación: Raquel Berini
Gamificación: Yellow Jacket Videogames Studio 
Produce El Aedo Teatro 
 aaaaaaaaaaaaaaaa

No hay comentarios:

Publicar un comentario