Mostrando entradas con la etiqueta escalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalera. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio de los Marqueses de Argueso

   


  Desde la entrada al palacio se accede a un primer vestíbulo y desde éste al hall, que funciona como distribuidor de los salones y la escalera principal, de estilo afrancesado e iluminada a través de una vidriera de la casa Maumejean.
  Escalera en recodo, con barandilla en hierro forjado y pasamanos  de madera. 



lunes, 28 de julio de 2025

Escaleras de Madrid. Real Casa de Correos.

La escalera principal del edificio de la Real Casa de Correos  en la Puerta del Sol es un elemento arquitectónico notable, construido en estilo neoclásico entre 1760 y 1768. Se caracteriza por su diseño imponente y simétrico, con un arco de medio punto en la entrada y un medallón con la figura de Hércules rematado por un frontón triangular. 

Descripción detallada:

Estilo:

Neoclásico, con elementos que reflejan la influencia de la arquitectura francesa de la época. 

Ubicación:

Se encuentra frente a la puerta principal del edificio, en la Puerta del Sol. 

Arco de entrada:

La puerta principal está formada por un arco de medio punto, que es un elemento clásico del diseño arquitectónico. 


Medallón:

En el centro del arco, se encuentra un medallón con la figura de Hércules, un personaje mitológico conocido por su fuerza y heroísmo. 

Frontón:

Sobre el medallón, se eleva un frontón triangular, que es un elemento clásico de la arquitectura neoclásica y griega. 

Función:

La escalera es un elemento central del edificio, conectando la planta baja con los pisos superiores y sirviendo como acceso principal al edificio. 

La escalera principal de la Real Casa de Correos es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica en Madrid y un elemento importante del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. 

viernes, 18 de julio de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio de Aldovea

   La escalera principal del Palacio de Aldovea, tras la reforma de Covarrubias, se asemeja al estilo renacentista de los patios del rey y la reina. Es considerada una evolución de la escalera claustral, y se caracteriza por su doble apertura a los patios, permitiendo una vista amplia de ambos desde la escalera. Tenía aproximadamente 140 metros cuadrados y unos 50 escalones. 

   Características principales:

      1.- Doble apertura a los patios:

           La escalera se abre a dos patios, permitiendo la comunicación visual entre ellos y ofreciendo vistas amplias desde la propia escalera.

      2.- Escalera de caja abierta:

           Esto significa que la escalera no está encerrada en una caja, sino que se integra visualmente con los patios circundantes.

     3.- Dimensiones:

           La escalera ocupa aproximadamente 140 metros cuadrados y cuenta con unos 50 escalones.

     4.- Acceso a los aposentos reales:

          Desde la escalera principal se accedía a los aposentos del rey y la reina en el piso superior del alcázar. 

  Estilo y contexto:

    1.- Renacimiento:

          La escalera refleja el estilo renacentista de los patios a los que se abre, con una clara influencia de los patios del rey y la reina.

   2.- Evolución de la escalera claustral:

       Se considera una evolución de la escalera claustral, con características que la hacen única.

   3.- Integración con el entorno:

        La escalera se integra con el entorno de los patios, creando un espacio armonioso y funcional. 

sábado, 12 de julio de 2025

Escaleras de Madrid. Edifico Metropolis


   El Edificio Metrópolis cuenta con dos escaleras:

   . La principal  es una escalera imperial de trazado curvo y estilo modernista, adornada con vidrieras de la casa Maumejean y ventanas que la iluminan. 

Esta escalera comunica la planta baja con una terraza desde donde se puede apreciar la cúpula del edificio y las vistas de la ciudad.   

 La escalera secundaria, más sencilla y moderna, no carente de belleza,  permite acceder a la terraza, desde donde se pueden disfrutar de excelentes vistas, incluyendo la estatua de la Victoria alada y la cúpula del edificio. 





viernes, 11 de julio de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio de Justicia

La escalera monumental del Palacio de Justicia de Madrid, también conocida como la Escalera de Honor, es un elemento arquitectónico destacado del edificio, que alberga el Tribunal Supremo. Se caracteriza por su diseño majestuoso, con una rica balaustrada de mármol blanco y altas columnas jónicas. El techo de la escalera presenta pinturas alusivas a las virtudes de la Justicia, creadas por Álvaro Alcalá Galiano. 

La escalera  es accesible desde la puerta principal del edificio. Su diseño, de estilo tradicional, fue obra de los arquitectos del Banco de España y ejecutado por Adolfo Areizaga. La escalera, construida en mármol de Carrara, es un ejemplo de la arquitectura más tradicional. 

El edificio, con su imponente arquitectura barroca afrancesada, sus frescos y vidrieras, junto con la Escalera de Honor, lo convierten en una de las joyas arquitectónicas más bellas de Madrid, donde se encuentra el pasado y presente de la justicia española




viernes, 4 de julio de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio del Rincón.

    La escalera principal del Palacio se sitúa a la entrada, es uno de los elementos más icónicos del edificio. Se trata de una gran escalera de mármol, que resalta por su elegancia y dimensiones. En la escalera se pueden apreciar detalles como vidrieras y escudos de los antiguos reinos de España. 

  Construida en el siglo XIX, es de estilo neogótico, acorde con la arquitectura general del palacio. Su diseño incluye elementos decorativos como vidrieras de Maumejean, que representan la Rosa de los Vientos, y escudos de Aragón, Navarra, Castilla y León, y la Casa de Borbón. Estas vidrieras y escudos separan los diferentes tramos de la escalera principal, añadiendo un toque de distinción y riqueza visual. 

   

Además de su valor estético, la escalera cumple una función práctica, conectando los diferentes niveles del palacio. Su diseño monumental y detalles artísticos la convierten en un elemento destacado y representativo del Palacio. 



viernes, 27 de junio de 2025

Escaleras de Madrid. Espacio Telefónica.

   

   El Espacio Telefónica dispone de una escalera  con forma helicoidal  adosada  a la fachada de la calle Fuencarral que es la protagonista indiscutible de la remodelación de 2012. 

     La escalera juega un importante papel en el Espacio. Construida en hierro y recubierta de acero corten, no sólo comunica las cuatro plantas del Espacio y destaca por su valor decorativo:  es además un elemento estructural fundamental. Si nos situamos bajo el ojo de la escalera, y miramos hacia arriba, comprobaremos que sujeta la fachada de Fuencarral y la pared medianera de ladrillo al esqueleto de acero del edificio. Sin ella, éste no podría sostenerse. Para construirla, fueron necesarios 82 toneladas de acero cortén.






miércoles, 26 de marzo de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio Fontalba

  

   El palacio dispone de dos escaleras, una principal que une las planta del palacio y otra independiente del palacio. 

    La escalera principal en tres cuerpos de mármol con balaustrada de madera y adornos modernistas de bronce. 

    La segunda fue realizada a petición de los marqueses de Fontalba para crear un nuevo acceso, con el fin de poner en alquiler la planta superior, para obtener más liquidez.





 

jueves, 13 de marzo de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio de Santoña

   La escalera de gala de este palacio esta realizada en mármol de Carrara al estilo de los palacios del renacimiento italiano.

    Las majestuosas escaleras son una obra maestra del arte y la arquitectura.  Rodeadas de frescos celestiales y molduras exquisitas, esta maravilla deslumbra con su luminoso techo de vidrieras y detalles en mármol que reflejan la opulencia de una época. Cada rincón te transporta a un mundo de elegancia y grandeza histórica.









jueves, 6 de marzo de 2025

Escaleras de Madrid. Palacete del marques de Rafal.

   

   El palacio dispone de cuatro escaleras, la primera es una escalinata de escalones ligeros que dan entrada al palacete. En el patio cuadrangular de la planta baja se alojaba la escalera noble de tres tramos en forma de U, con peldaños de mármol y barandilla de bronce, cubierta con una falsa cúpula oval sobre pechinas, iluminada con un lucernario central. Alrededor de su caja se disponen estancias. 

   En la zona septentrional se alojaba la escalera de servicio y luego hay una escalera de acceso directo del comedor a la cocina. 







 

lunes, 27 de enero de 2025

Escaleras de Madrid. Palacio de la Condesa de Adanero

   

  En el Palacio de la Condesa de Adanero, sin ninguna duda, lo más llamativo son su fachada y el vestíbulo con la preciosa escalera principal. 

 Escalera típica del arquitecto Saldaña, el favorito de la aristocracia de la época. 

 Como se puede ver en las imágenes es una escalera muy amplia y luminosa con una vidriera posiblemente de la Casa Maumejean, realizada en mármol con balaustrada de hierro y con inicio de escalones curvos, típico de Saldaña.





miércoles, 18 de diciembre de 2024

Escaleras de Madrid. Hospital de la Latina.

     

     La escalera del hospital de la Latina se conserva en parte en la Casa de Álvaro de Luján, Plaza de la Villa, actualmente sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
   En concreto se encuentran dos tramos de la balaustrada y pasamanos de su escalera, decorada con elementos vegetales y figuras de niños, todo labrado en alabastro. Dos de los pináculos tuvieron que ser reconstruidos ante su deterioro.






Nota: Fotografía de J. Laurent. Archivo Ruiz Vernacci, IPCE