Hoy las palabras que no llegan de parte noche son todas de Z. La última será la primera y en formación de bandada de pajaros nunca nos habían llegado.
Las damos la bienvenida y vamos a utilizar como lo que son, nuestras.
Zaracear:
Del lat. circius 'cierzo'.
Neviscar y lloviznar con viento.
Neviscar:
De nevisca.
Nevar ligeramente o en corta cantidad.
Zancajo:
Del despectivo. de zanca.Hueso del pie que forma el talón.
Parte trasera del pie, donde empieza la prominencia del talón.
Parte del zapato o media que cubre el talón, especialmente si está rota.
Hueso grande de la pierna.
Persona de mala figura o demasiado pequeña.
no llegarle alguien a los zancajos, o al zancajo, a otra persona
Haber mucha distancia o diferencia de una a otra en el concepto de que se habla.
roer los zancajos a alguien
Murmurar o decir mal de él en su ausencia.
Zancos:
De zanca.
Guatemala. cojo (‖ que cojea).
Cada uno de dos palos altos y dispuestos con sendas horquillas, en que se afirman y atan los pies. Sirven para andar sin mojarse por donde hay agua, y también para juegos de agilidad y equilibrio.

Zanca (‖ parte de la pata de las aves).
en zancos
En posición muy elevada o ventajosa, comparada con la que antes se tenía. Andar, estar, ponerse, subirse en zancos.
Zancajear:
De zancajo y -ear.Andar mucho de una parte a otra, por lo común aceleradamente.
Zanca:
Del latín tardío zanca o tzanga 'cierto calzado parto', y este quizá del persa ant. zanga- 'pierna'.Parte más larga de las patas de las aves, desde los dedos hasta la primera articulación por encima de ellos.

Madero inclinado que sirve de apoyo a los peldaños de una escalera.
Alfiler grande.
zanca de asnado
Cada uno de los maderos que componen el asnado.
andar alguien en zancas de araña
Emplear rodeos o tergiversaciones para huir de una dificultad o del cargo que se le hace.
por zancas o por barrancas
Por varios y extraordinarios medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario