
Con su toque más famoso, el 8 de julio de 1776 que convocó a los ciudadanos de Filadelfia para la lectura de la Declaración de Independencia. Antes, había anunciado la apertura del Primer Congreso Continental en 1774 y después la Batalla de Lexington y Concord en 1775. La Campana de la Libertad fue conocida como La vieja campana del Estado hasta 1837, cuando fue adoptada por la Sociedad Americana Antiesclavitud como un símbolo del movimiento abolicionista.
En marzo de 1752, la campana fue colgada en un andamio temporal en el patio exterior del Capitolio. Para consternación de los espectadores, la campana se rajó la primera vez que fue golpeada, posteriormente se volvió a rajar entre 1817 y 1846, sin que exista ningún documento que feche exactamente cuando sucedió.

El 22 de febrero de 1846, la campana fue tocada durante varias horas en la torre del Independence Hall, por el cumpleaños de George Washington. Cuando sonó, se abrió una grieta, dejándola inservible. Ésta es una de las muchas teorías sobre cuándo apareció la segunda grieta.
La Campana se compone en un 70 % de cobre, en un 25 % de estaño, en un 2 % de plomo, en un 1 % de zinc, en un 0,25 % de arsénico, en un 0,20 % plata, y contiene rastros de otros metales como el oro, el magnesio, el níquel y el antimonio. La longitud de la circunferencia es de 3,7 m. Al principio pesaba 943 kilogramos, pero según la ciudad de Filadelfia, actualmente pesa alrededor de 932 kilogramos, como consecuencia de que al menos 11 kilogramos han sido maliciosamente cincelados del labio interior. El yugo de madera de la Campana es de olmo americano.
La inscripción existente en la Campana de la Libertad dice así:
PROCLAME LA LIBERTAD EN TODAS LAS PARTES DE TODA LA TIERRA A TODOS LOS HABITANTES DE ÉSTA LEV. XXV X.
SEGÚN ORDEN DE LA ASAMBLEA DE LA PROVINCIA DE PENSILVANIA PARA LA SEDE ESTATAL DE PHILADA
PASS Y STOW
PHILADA
MDCCLIII

No hay comentarios:
Publicar un comentario