![Resultado de imagen de Alejandra Soler Gilabert](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Alejandra_Soler.jpg)
En 1934 se afilió al Partido Comunista de España y un año después se licenció en Filosofía y Letras, siendo una de las primeras mujeres que se licenció en la universidad española.
Luchadora, defensora de la escuela pública y de la igualdad, y del acceso universal a la educación, con un largo historial de trabajo en las escuelas rurales.
![Resultado de imagen de Alejandra Soler Gilabert](https://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/images/2017/03/07/2017030711013350437.jpg)
En 1939, concluida la Guerra Civil Española con la derrota de la Segunda República, cruzó la frontera con Francia, siendo internada en un campo de refugiados del gobierno colaboracionista de Vichy, del que lograría escapar junto a su marido, Arnaldo Azzatti, hijo del periodista Azzati, que estaba en otro campo. Consiguieron llegar a la URSS. Alejandra volvió a España en 1971, y tras instalarse casi clandestinamente en Madrid durante seis años, regresó a Valencia.
![](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41pafSaTFGL._SX298_BO1,204,203,200_.jpg)
En 2013, con 100 años de edad, participó como activista en el primer aniversario de la primavera valenciana por el que fue conocida como la abuela del 15-M.
En 2015, fue distinguida como hija predilecta de la Ciudad de Valencia, recibió en 2016, la Alta Distinción de la Generalidad Valenciana y la Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor.
Alejandra, fue una militante comunista, maestra republicana, pionera en el asociacionismo universitario, luchadora por las libertades y por la escuela pública, murió el 1 de marzo de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario