Narria:
Del vasco narria.
Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso.
Mujer que por llevar muchas faldas iba hueca y abultada.
Mujer gruesa y pesada, que se mueve con dificultad.
Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso.
Mujer que por llevar muchas faldas iba hueca y abultada.
Mujer gruesa y pesada, que se mueve con dificultad.
Odre:
- Del lat. uter, utris.
Cuero, generalmente de cabra, que, cosido y empegado por todas partes menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener líquidos, como vino o aceite.
Persona borracha o muy bebedora.
Oidor:
De oír
Que oye.
Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos.
Pajuela:
De oír
Que oye.
Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos.
Pajuela:
Paja de centeno, tira de cañaheja o torcida de algodón, cubierta de azufre y que arrimada a una brasa arde con llama.
Col. Lámina pequeña de oro, plata u otra materia que sirve para limpiar los dientes o los oídos.
Palafren:
Del cat. palafré, y este del lat. tardío paraverēdus 'caballo de posta', voz de or. celta.
Caballo manso en que solían montar las damas, y muchas veces los reyes y príncipes para hacer sus entradas.
Caballo en que va montado el criado de un jinete.
Caballo manso en que solían montar las damas, y muchas veces los reyes y príncipes para hacer sus entradas.
Caballo en que va montado el criado de un jinete.
Quijote:
Del cat. cuixot, y este der. del lat. coxa 'cadera'.
Pieza del arnés destinada a cubrir el muslo.
Parte del cuarto trasero de una caballería comprendida entre el cuadril y el corvejón.
Por alus. a don Quijote de la Mancha.
Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas.
Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino.
Pieza del arnés destinada a cubrir el muslo.
Parte del cuarto trasero de una caballería comprendida entre el cuadril y el corvejón.
Por alus. a don Quijote de la Mancha.
Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas.
Hombre alto, flaco y grave, cuyo aspecto y carácter hacen recordar al héroe cervantino.
Quincalla:
Del fr. quincaille.
Conjunto de objetos de metal, generalmente de escaso valor, como tijeras, dedales, imitaciones de joyas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario