
Catalina de Mendoza nace en Granada en 1542, hija de Íñigo López de Mendoza.
A los tres años la mandan a casa de sus abuelos, donde es instruida en ciencias, religión, idiomas, música, dibujo y pintura, cosa que no era muy habitual por aquel entonces.
Fue una destacada pintora y escritora de la época, además de dama de honor de Juana de Austria, hermana de Felipe II.
Como pintora se especializó en la realización de flores y bodegones, aunque, sin embargo, también recibió algunos encargos de retratos, como el del Conde de Gomera, y el del pintor holandés Schalcken. En fecha indeterminada, Catalina de Mendoza fundó en Alcalá de Henares el Colegio de la Compañía de Jesús, al que cedió en vida todos sus bienes. De igual modo, se sabe que, cuando el rey Felipe II nombró al marqués de Mondéjar Capitán General del reino de Nápoles, Catalina se hizo cargo del gobierno de las posesiones de su padre en España.
Habiendo fallecido a comienzos de 1602, en 1635 el sacerdote jesuita Jerónimo de Perea decide publicar una biografía de Catalina de Mendoza, incluyendo el mencionado Coloquio que había quedado inédito. El título de la obra es Vida, y elogio de Doña Catalina de Mendoza, Fundadora del Colegio de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Escrita por el Padre Gerónimo de Perea de la misma Compañía de Jesus. Dedícala a la Excelentima Señora Doña Isabel de Sandoual, Duquesa de Ossuna, Condesa de Ureña (Madrid, Imprenta Real, 1635).
No hay comentarios:
Publicar un comentario