martes, 25 de enero de 2022

Plaza de Guardias de Corps

   

La Plaza de Guardias de Corps es muy pequeña y tranquila, nada que ver con la cercana calle Princesa y sus adyacentes.  Se conforma con las calles  Conde Duque, del Cristo y Limón, en tiempos la plaza fue conocida por la plaza del Limón. Tiene árboles y bancos donde la gente se suele sentar a descansar o a tomar el sol. 

   Emergió del derribo de una manzana de edificios en el siglo XIX. Pérez Galdós, que conocía bien la zona por haber trabajado durante su juventud en una imprenta de la calle del Limón, situó en la plaza el colegio de Luisito Cadalso, el protagonista de la novela Miau.

    La plaza solo tiene dos números, 1 y 2, con fachadas de influencia modernista, que la embellecen en contraposición con el muro liso de enfrente. En los bajos, los únicos comercios que pertenecen propiamente a la plaza: una moderna tienda de moda, Radiocity (una pequeña tienda de discos muy especial) y la Taberna de Corps.

   En el pequeño jardín destaca, desde el año 2006, un monumento en homenaje a Clara Campoamor por el setenta y cinco aniversario del voto femenino en España.

   

El nombre le viene por la guardia real que trajeron los Borbones que sustituyo en el acuartelamiento  a las anteriores como las Guardias Viejas de Castilla, la Tudesca o la Chamberga. Esta dejo sitio a la guardia mora franquista, de nefasto recuerdo.     

   

En definitiva la plaza guarda un equilibrio entre la tranquilidad y el ajetreo, el transito humano es constante a todas las horas, sin embargo, el ritmo es calmado Un día soleado cualquiera, la plaza ve pasar muchos ciudadanos camino del cuartel, gente leyendo el periódico, caminantes, repartidores de cerveza, vecinos, abuelos al sol, paseantes de perros, despistados sin prisas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario