El esparrago de Aranjuez procede de una variedad traída de Holanda por ribereño Esteban Boutelou III jardinero mayor desde 1716, hijo del paisajista Esteban Boutelou I que llego a Aranjuez de la mano de Felipe V. El espárrago fue cogiendo fama hasta convertirse en plato habitual en las mesas reales y de la nobleza.
Ya en el Siglo de Oro eran conocidos con el sobrenombre de «Pericos», se caracterizan por su color, frescura, textura, gran suavidad y sabor persistente distinguiéndolos de los demás. Los suelos de la vega del Tajo a su paso por Aranjuez son óptimos para su desarrollo; fértiles, profundos y bien drenados. El cultivo de este producto se realiza de forma tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario