miércoles, 30 de julio de 2025

Estatuas de Madrid. Antonio Machado

   

En el entorno de la llamada, Ciudad de los Poetas, se erigió el 13 de octubre de 1985 este monumento homenaje a Antonio Machado, uno de los más insignes poetas españoles nacido en Sevilla en 1875.

   Fue levantado a iniciativa municipal siendo alcalde D. Enrique Tierno Galván y está vinculado a un gran ámbito urbano, una gran plaza frontera a la calle Antonio Machado a la que sirve de marco y límite, escenario de uno de los barrios residenciales más significados y emblemáticos de la zona norte de Madrid.

  Poeta comprometido con la causa republicana al igual que la práctica mayoría de los integrantes de la generación del 27, paseó su bonhomía  ante la sociedad y el hombre, ejerció su magisterio como profesor de francés por los institutos de Soria y de Segovia y cantó con hermosos e irrepetibles versos y con singular melancolía a los campos de Castilla. Su misantropía y su proximidad al bando de los perdedores le impulsaron al exilio en el sur de Francia donde murió en la ciudad de Collioure en 1939. 

  En un escenario concebido por el arquitecto del Ayuntamiento de Madrid, Joaquín Roldán, se insertó la característica cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor turolense Pablo Serrano, cuyo original se encuentra en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. La realizó en 1965 para la ciudad de Baeza, en donde Machado habitó entre 1912 y 1919, agobiado por una vida provinciana regida por el caciquismo, y en donde, tras la prohibición inicial para su ubicación en el marco de un homenaje al poeta en febrero de 1966, se instaló finalmente en el paseo de la Muralla en 1983, con un proyecto del arquitecto Fernando Ramón. Otros bustos se encuentran en los jardines de la Biblioteca Nacional de Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (con motivo del ingreso en 1981 de Pablo Serrano como nuevo académico), en Soria o en el Museo Nacional de Arte Moderno de París.



No hay comentarios:

Publicar un comentario